La próxima agenda | Agro y ganadería

El agro como principal aliado del próximo gobierno

Con las señales adecuadas, la producción agrícola podría continuar dando impulso a la actividad económica. En el mediano plazo, existe gran margen para recuperar la producción de los cereales e incrementar sensiblemente las exportaciones de harina de trigo. En el corto, si bien la caída en la producción de la campaña 2015/16 parece ya inevitable, los elevados stocks acumulados no solamente podrían aportar un importante flujo de divisas, sino que continuarían impulsando la molienda de soja y trigo y llevando al crecimiento de la industria de alimentos y bebidas.

Agro y ganadería

La molienda de soja, aunque afectada por el paro de mayo, mantiene buenas perspectivas para este año

Impulsada por los excelentes rendimientos observados en la zona núcleo del país, la producción local de soja en 2015 va camino a marcar un récord por segundo año consecutivo, ubicándose en torno a las 60,8 millones de toneladas. Esto último garantizaría una amplia disponibilidad del poroto para molienda, lo que impulsaría la actividad industrial en 2015 a pesar del impacto negativo de la huelga de trabajadores aceiteros que tuvo lugar en mayo pasado.

Agro y ganadería

Ganadería bovina: Con la mirada puesta en 2016

La ganadería bovina brinda excelentes oportunidades de mediano plazo, pero las mismas se encuentran atadas a la eliminación de las restricciones a la exportación. Dependiendo de las señales que otorguen los principales candidatos, esto podría repercutir en un importante aumento en la inversión y una recuperación del stock ganadero. Sin embargo, difícilmente se observe un impacto positivo en la producción durante 2015, ya que primero será necesario pasar por una fase de retención. Así, la producción bovina volvería a mostrar una caída este año, de alrededor de un 1,0%.

Agro y ganadería

Las restricciones a las exportaciones presionan a la baja el precio interno del trigo

En marzo el precio del trigo volvió a caer en los mercados internacionales empujado por nuevos récords de producción. En el mercado local, la producción también está en ascenso, pero la misma choca con las restricciones para exportar, lo que genera una sobreoferta interna. De hecho, el precio disponible en el mercado de Rosario se encuentra un 32,7% por debajo del FAS teórico, la mayor diferencia negativa desde principios de 2012.

Agro y ganadería

Un programa de estímulo a la producción con poco efecto sobre la producción

El 17 de marzo de 2015 el gobierno nacional anunció el lanzamiento de un programa de estímulo para compensar a pequeños productores frente a la caída de los precios de los commodities. La medida, si bien representa un alivio para los productores más pequeños, está lejos de resolver las principales problemáticas centrales del sector.

Agro y ganadería

El sector agrícola, entre el boom de la soja y las trabas para el trigo

En un análisis de tendencias estructurales de largo plazo, se observa que, si bien el sector pierde participación en la producción total del país, se ha dado en los últimos años un importante crecimiento en términos absolutos. El vigor de la economía primaria estuvo ligado principalmente al crecimiento chino y a su fuerte demanda de soja. Por otro lado, se observa una caída de la participación del trigo, impulsada principalmente por las erráticas políticas del gobierno en los últimos años.

Agro y ganadería

Sigue la buena cosecha de soja, pero la caída de los precios augura un menor ingreso de dólares del agro

Tras alcanzar una producción de 55,5 millones de toneladas en la campaña 2013/14, la cosecha de soja volvería a marcar un nuevo record en 2014/15, alcanzando las 57,0 millones de toneladas. Sin embargo, la baja de los precios internacionales, sumada a una menor área sembrada de maíz, haría caer la cosecha valorizada de trigo, soja y maíz, afectando negativamente el aporte de divisas del sector. 

Agro y ganadería

El sector bovino tuvo su década ganada en Sudamérica, salvo en Argentina

La ganadería bovina cerrará 2014 con una producción de alrededor de 2,72 millones de toneladas, un 9,2% inferior a la observada una década atrás. Los números resultan por lo menos desalentadores, pero la imagen se torna todavía más preocupante cuando se compara la performance ganadera Argentina con lo sucedido en los países vecinos.

Agro y ganadería

Entrarán menos dólares del campo por la caída en los precios de commodities

Los menores precios redundarán en un menor aporte de divisas por parte del sector agrícola, tanto en 2014 como en 2015, a pesar de que la cosecha volverá a ser buena en soja y trigo, aunque no en maíz. La brecha cambiaria mantiene el incentivo a acumular stocks, aunque el margen para hacerlo es menor debido al aumento de costos y las obligaciones contraídas, mientras que la caída en los precios incentiva la liquidación.

Agro y ganadería

La necesidad de divisas abre la posibilidad de corregir distorsiones en el mercado de trigo

El gobierno tiene en 2015 la oportunidad de abrir un mayor número de exportaciones de trigo, ya que además del mayor nivel del saldo disponible por la cosecha (7,4 MT versus 5 MT en la campaña 2013/2014), posee una creciente necesidad de divisas, variable clave para la recuperación de la actividad económica. Argentina tiene potencial para volver a ser un exportador de trigo confiable para los principales compradores mundiales. El desafío es generar la confianza necesaria en los productores.

Agro y ganadería

Crece el temor en el sector bovino, los lácteos y el trigo por más daños debido a las inundaciones

Las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires en los pasados meses, afectaron muchas actividades productivas de sectores agrícolas. Preocupa qué pueda pasar de aquí en adelante: aparece la posibilidad de que se desarrolle un episodio de “El Niño”. De suceder, podría haber inundaciones como las de la primavera de 2012, que afectaron a más de 11 millones de hectáreas.

Agro y ganadería

En 2014 y 2015 el agro no será el gran generador de divisas del país

[video] A pesar de la buena cosecha esperada que generará importantes saldos exportables en materia de commodities agrícolas, los precios internacionales en baja y los pocos incentivos que tienen los productores para liquidar sus cosechas en éste y el próximo año, harán que el agro argentino no sea el gran aportador de divisas como en otros períodos. La explicación de nuestra coordinadora de Análisis Sectorial, Carolina Schuff, en un video de 2 minutos y medio.

Agro y ganadería

Retrasos por el clima y preocupación por la caía de precios en el Agro

La lluvia afectó el calendario de recolección de la cosecha. Los más afectados son los productores de maíz que en total sólo llegarían a las 25 millones de toneladas cosechadas, y la zafra ya tiene 31% de retraso con relación al año pasado. Además, los rindes de soja en Estados Unidos hicieron caer el precio internacional y el mismo caso ocurrió con el precio del maíz, pero provocado por la entrada al mercado de la cosecha tardía.

Agro y ganadería

La cebada y la política agropecuaria ayudarían a mejorar la próxima campaña de Trigo

Si bien el gobierno está llevando a cabo algunas medidas puntuales en busca de incentivar la siembra de trigo, no parece que vaya a ser incluida en la agenda de discusión la principal demanda del sector: los derechos de exportación. Sin embargo, el área sembrada para la próxima campaña podría ser mayor que la anterior, principalmente debido a que la cebada, el cultivo de invierno alternativo, tuvo un mal año en 2013.

Sectores en apuros | Agro y ganadería

Buenas perspectivas para la soja, aunque continúan los problemas para el trigo y el maíz

En 2014 la producción de trigo continuará con complicaciones, mientras que la de maíz se verá afectada por una baja en la cotización internacional y una pérdida de terreno frente a la soja. Para ésta última, sin embargo, se plantea un escenario muy distinto: se estima una campaña 2013/14 récord, y con una demanda que sostendrá el precio en niveles elevados en términos históricos.

Liquidación de divisas | Agro y ganadería

Los factores que presionan sobre los precios de los commodities a nivel local e internacional

A pesar de las muy buenas cosechas a nivel mundial, los precios internacionales de los commodities se mantendrían en niveles elevados en términos históricos, gracias al piso que impone la demanda. Mientras que a nivel local, debe tenerse en cuenta el efecto provocado por una escasa oferta de granos, que genera presiones al alza sobre los precios de los principales cultivos.

Liquidación de divisas | Agro y ganadería

Tras el acuerdo con el gobierno, en febrero la liquidación de divisas del agro tomó nuevo impulso

En lo que va de febrero las cerealeras aceleraron notablemente su ritmo de liquidación de divisas. El incentivo provino en parte de la devaluación que tuvo lugar en enero y de cierta recuperación de los precios internacionales, pero también influyó un nuevo acuerdo con el Gobierno. Así, se pasó de un enero de los más bajos en términos históricos a un febrero récord en materia de entrada de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas.

Proyecciones del agro en 2014 | Agro y ganadería

Ingresarán menos divisas por el agro en 2014

Los menores precios que tendrán todos los commodities y las bajas en las cantidades de las cosechas de trigo y maíz, harán que el saldo comercial del agro sea menor al del año pasado. Las divisas que podrían ingresar por la comercialización de granos y subproductos alcanzan unos u$s 24.900 millones en 2014, lo que implica una caída en torno del 5% en dólares respecto a la campaña anterior.

Proyecciones del agro en 2014 | Agro y ganadería

El trigo argentino pierde participación en Brasil

La intervención estatal en el sector triguero aún sigue cosechando tempestades. Ante la imposibilidad de comprarle trigo a Argentina por las restricciones del Gobierno en los últimos años, Brasil recurre a Estados Unidos y Uruguay como proveedores. La reciente de liberación de 500 toneladas para la exportación no compensará la pérdida de posiciones del trigo argentino en lo que es casi el único destino de exportación para este producto.

Proyecciones del agro en 2014 | Agro y ganadería

En 2013 Argentina perdió su rol como principal proveedor de trigo de Brasil

La producción local de trigo se encuentra entre las más bajas a nivel histórico, lo que afectó fuertemente las exportaciones. Como consecuencia, se observa una importante pérdida de participación en el principal destino de las ventas externas de este cereal: el mercado brasilero. 

 
1