Análisis
Agro y ganadería
11/08/2014Retrasos por el clima y preocupación por la caía de precios en el Agro
La lluvia afectó el calendario de recolección de la cosecha. Los más afectados son los productores de maíz que en total sólo llegarían a las 25 millones de toneladas cosechadas, y la zafra ya tiene 31% de retraso con relación al año pasado. Además, los rindes de soja en Estados Unidos hicieron caer el precio internacional y el mismo caso ocurrió con el precio del maíz, pero provocado por la entrada al mercado de la cosecha tardía.
Con un récord en materia de área sembrada y rindes muy favorables en la región Centro-Norte de Córdoba, la producción de soja alcanzó las 55,5 millones de toneladas en la campaña 2013/14. A pesar de que las lluvias siguen retrasando la recolección en el área bonaerense, al mes de julio y con la cosecha casi cerrada la producción mostró un incremento de 15,6% con respecto a las 48 millones de toneladas del ciclo anterior.
Para el maíz en cambio, con importantes retrasos en la cosecha debido a las lluvias, se espera una producción que sólo alcanzaría las 25 millones de toneladas. Pese a que los rindes de las plantaciones de segunda han sido elevados debido a las favorables condiciones climáticas que tuvieron en la siembra, la cosecha de la campaña 2013/14 muestra un retraso de 31% con respecto al mismo período del año pasado. Esto debido a la gran proporción de maíz sembrado en fecha tardía (55%), y a la elevada humedad que presentan los granos en algunas zonas. En este sentido, con tan sólo el 58% del área total cosechada hasta el mes de julio, se espera una caída en la producción del 7,4% respecto al ciclo 2012/13.
En el caso del trigo, aunque la estimación inicial del área sembrada presenta un fuerte incremento, esto dependerá en gran medida del factor climático. Al mes de julio se llevan sembradas sólo 3,1 millones de hectáreas, de las 4,2 millones estimadas en principio. Esto debido a las precipitaciones que han retrasado sensiblemente la siembra en la zona bonaerense. Así, la estimación inicial del área sembrada para la campaña 2014/15, que representa un incremento cercano al 19% interanual, dependerá en gran medida de que las lluvias de las próximas semanas permitan avanzar con la siembra en las zonas más afectadas por el exceso de agua.
De cara a al futuro, para el trigo y el maíz la atención estará puesta en las precipitaciones de las próximas semanas. La cosecha de maíz y la superficie sembrada de trigo, que ya muestran grandes retrasos con respecto a las estimaciones iniciales, dependerán del grado de humedad en los granos y de la cantidad de agua en el suelo, respectivamente. Por su parte, la cosecha de soja ya se encuentra avanzada en un 98,5%, y aunque es posible que algunos lotes del área bonaerense queden fuera de cosecha si las lluvias continúan, el efecto sería despreciable.
En cuanto a los precios, predominan los factores bajistas. El precio de la soja ha registrado su mayor baja en cuatro décadas, alcanzando niveles inferiores a los USD430 por tonelada en el mercado de Chicago. Esta caída ha sido impulsada por la revisión al alza de la estimación de la cosecha 2014/15 de Estados Unidos, que se espera marque un récord de producción, y que ha generado que los precios a futuro del mercado de Chicago caigan por debajo de los USD400 para noviembre. Con respecto al maíz, la cotización local ha disminuido desde la entrada al mercado del maíz tardío (de mejor rinde), y también ha sido afectada por las buenas condiciones climáticas en Norteamérica. En el caso del trigo, los márgenes brutos de los productores se han visto sensiblemente afectados por la reducción de los precios, sufriendo una caída de alrededor de un 20% en los últimos tres meses. De todas formas, tanto para el caso del maíz como para la soja, cabe destacar que en Estados Unidos la cosecha aún no ha comenzado, por lo que tanto los rendimientos finalmente podrían diferir de las estimaciones actuales.