Informe
Informe Trimestral Sectorial Resumido (ITS R). Descargalo Gratis!
Resumen
A un mes y días de cerrar el año, el balance económico de 2015 no es positivo: un nivel de actividad que por cuarto año consecutivo se mantuvo estancado y un comportamiento heterogéneo hacia el interior de los sectores, con más perdedores que ganadores. Y un único responsable de lo anterior, la política económica del Gobierno saliente que, en un año electoral, priorizó al consumo por sobre la producción.
Lo positivo es que, independientemente de quien resulte ganador en el ballotage, con el Gobierno que inicie a partir del 10 de diciembre gran parte de los desequilibrios internos empezarán a tratarse, dado que ambos candidatos han coincidido en poner estos temas en su agenda. La solución de las cuestiones macro es una condición necesaria pero no suficiente para volver a activar el crecimiento. En paralelo deberá actuarse sobre el plano sectorial, con una política que se adentre en los sectores y analice tanto las fortalezas y potencialidades como las debilidades y amenazas de cada uno en particular.
Igualmente relevante será comenzar a sentar las bases de la agenda de mediano plazo, con la competitividad sistémica en el centro de la escena, de modo que el sector productivo pueda volver a insertarse en la economía mundial, que ya no brindará el “viento de cola” de años pasados.
De este modo, 2016 se presenta como un año difícil, pero de transición. Si bien en promedio la economía mostrará un estancamiento, la buena noticia es que la recuperación llegaría hacia fines de año, de la mano de un repunte de la inversión y de una mejora de las expectativas. El nuevo marco permitirá acelerar la tasa de expansión a partir de 2017, iniciando así un camino de crecimiento sostenido. Este es nuestro escenario de base que, sin embargo, no está exento de riesgos, dada la dimensión de los desafíos que enfrentará la próxima administración.
Este informe, preparado por nuestro equipo de especialistas en cada sector, ofrece una mirada integrada sobre los principales temas sectoriales, con el objetivo de asistir a nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas tanto de negocio como operativas.
Además, esta mirada sobre lo sectorial forma parte de nuestro amplio esquema de análisis, que abarca el enfoque estratégico de negocios, la problemática empresaria y el desarrollo de estudios y proyectos ad-hoc que realizamos para nuestros clientes en los diferentes sectores de la economía. El enfoque de ABECEB busca conjugar la macro y la micro, identificando el impacto de la economía a nivel sectorial y de negocios.
La versión completa del ITS está disponible para clientes con un análisis de 15 sectores seleccionados.
Tabla de contenidos
Editorial.No hay que olvidarse de la política sectorialMineríaLeve caída en las exportaciones mineras por tercer año consecutivoConstrucciónEl sector estrella de 2015AutomotrizEl mercado interno repunta, pero las exportaciones profundizan su caída
Perspectivas sectoriales