Análisis
Agro y ganadería
12/05/2014La cebada y la política agropecuaria ayudarían a mejorar la próxima campaña de Trigo

Analista Sectorial
Si bien el gobierno está llevando a cabo algunas medidas puntuales en busca de incentivar la siembra de trigo, no parece que vaya a ser incluida en la agenda de discusión la principal demanda del sector: los derechos de exportación. Sin embargo, el área sembrada para la próxima campaña podría ser mayor que la anterior, principalmente debido a que la cebada, el cultivo de invierno alternativo, tuvo un mal año en 2013.
El gobierno nacional está intentando ofrecer incentivos reales para lograr que el área sembrada de trigo para la próxima campaña vuelva a crecer. Entre las medidas en agenda de estudio se destaca la posibilidad de que el Ministerio de Agricultura de la Nación avance sobre la implementación de un nuevo sistema para el otorgamiento de los permisos asociados al Registro de Operaciones de Exportación (ROE) con el propósito de agilizar el trámite formal, y por otro lado, se está buscando dar un mayor acceso al crédito, a través del Banco Nación y apuntando a la adquisición de insumos para el cultivo.
Si bien estos temas importan y podrían ofrecer efectivamente un incentivo para la siembra de trigo, lo cierto es que continúa sin ponerse sobre la mesa de discusión uno de los temas que más preocupan a los productores y la principal demanda del sector: la revisión de los derechos de exportación.
Más allá de las acciones concretas que termine implementando el gobierno nacional, el mercado está esperando hoy, a punto de iniciar la campaña, un incremento del orden del 15% en el área sembrada para el ciclo 2014-2015 producto principalmente de que el año pasado los margen que obtuvieron los productores de cebada, el principal cultivo alternativo de invierno, no fueron buenos, con lo que parte de ese área se destinaría este año al trigo. De ser así, la campaña que viene se haría sobre unas 4,2 millones de hectáreas, algo más de 540 mil por sobre la campaña anterior.