Sectores en apuros | Perspectivas sectoriales

Este será un año difícil para todas las industrias ligadas al mercado interno

El 2014 comenzó con grandes desafíos para la actividad productiva sectorial. Ante la aceleración del ritmo inflacionario, la fuerte devaluación de fines de enero, el estancamiento del empleo y la suba de tasas de interés, los factores que impulsaron al consumo durante la “década ganada” ya no estarán presentes. Así, los sectores económicos con elevada dependencia del mercado interno serán los más afectados.

Sectores en apuros | Agro y ganadería

Buenas perspectivas para la soja, aunque continúan los problemas para el trigo y el maíz

En 2014 la producción de trigo continuará con complicaciones, mientras que la de maíz se verá afectada por una baja en la cotización internacional y una pérdida de terreno frente a la soja. Para ésta última, sin embargo, se plantea un escenario muy distinto: se estima una campaña 2013/14 récord, y con una demanda que sostendrá el precio en niveles elevados en términos históricos.

Sectores en apuros | Ruedas

Hacía años que las perspectivas para el sector automotriz no eran tan difíciles como éste

Si bien el balance de 2013 cerró positivo para la producción automotriz, la industria debió ajustarse a los menores niveles de demanda externa en los últimos meses del año. Esta tendencia negativa se acentuaría en 2014, año en el cual además deberá enfrentarse a una fuerte contracción de la demanda interna.

Sectores en apuros | Retail

Los cambios en las condiciones macroeconómicas van a tener efectos negativos en el consumo masivo

En 2013 el consumo continuó presentándose como uno de los principales drivers de la economía, dadas las condiciones macroeconómicas que impulsaron sobre todo las ventas de bienes durables. Para este año, sin embargo, el escenario se presenta poco auspicioso, debido a la suba de tasas de interés, la caída del salario real, una política fiscal menos expansiva, y el esperado ajuste de las tarifas de los servicios públicos.

 
1