Análisis

Petróleo y Gas

28/02/2013

El volumen de petróleo extraído en 2012 alcanzó su menor nivel desde el 1991

Horacio Lazarte Analista Sectorial

Si bien durante el primer semestre de 2012 se registró un rebote de la producción, en el año pasado el volumen de petróleo extraído alcanzó los 31,363 millones de metros cúbicos consagrándose como el menor nivel desde el año 1991. Agotamiento de las principales cuencas e incertidumbre son las principales razones.

La producción de crudo nacional cerró el 2012 con una nueva caída, incluso teniendo en cuenta la baja base de comparación del 2011 cuando los conflictos gremiales presionaron a la baja la producción de petróleo.

A pesar de que el año había empezado positivamente, de hecho, durante el primer semestre se había reflejado un rebote de la producción, en el transcurso de los meses siguientes, la misma volvió a su signo negativo con una caída anual explicable por varios factores.

En primer lugar, a influenciar el desempeño productivo fue el constante proceso de agotamiento de la Cuenca Neuquina de donde se obtiene el 41% del crudo total. Este proceso se aceleró durante el año pasado con una merma del 8,1% de la producción y restó 1,1 millones de metros cúbicos a la producción de crudo de una merma de 1,4 del total del país, en parte por el débil desempeño de los yacimientos El Trapial y Loma Las Yeguas.

A esto se agregan cuestiones de incertidumbre que afectan los planes productivos de las empresas tras la sanción del Decreto 1277 en cuanto a la definición de la rentabilidad razonable, la disponibilidad de los recursos existentes, así como el acceso a las divisas necesarias para la adquisición de bienes de capital, las posibilidades del giro de utilidades y el acceso a los bienes de capital importados.

Además, el año pasado se encontró empañado por las idas y vueltas en cuanto a los beneficios del programa Petróleo Plus. A pesar de su restitución a mediados del año, los requisitos para entrar en el programa no han sido alcanzados por parte de las empresas debido a la merma de la producción tras el conflicto petrolero de Cerro Dragón.

El deterioro de la producción provocado por las tensiones dificultó el cumplimiento de la condición de producción incremental, por lo cual el precio obtenido por barril por parte del productor de crudo con orientación externa era el valor de corte según la Resolución 394/08. A los 42 dólares pagados a los productores se tenían que descontar unos 9 dólares de regalías. Dados los costos de producción, se hizo inviable la producción principalmente de los yacimientos con destino a exportación, afectando el desempeño productivo a nivel nacional.

Esta coyuntura profundizó la declinación productiva de los últimos años situando la producción petrolera de 2012 a niveles del 1991 cuando se produjeron 28.440 metros cúbicos de crudo.