Análisis
Bebidas
17/12/2012Después de dos años de caída, el consumo de vino vuelve a crecer en 2012

Analista Sectorial
A pesar de que el consumo de vino en Argentina presenta una tendencia de largo plazo descendente, en 2012 se venderá casi la misma cantidad de litros que en 2011, de hecho, las ventas serían 1% más altas.
Este año, las ventas internas de vino se ubicarán en torno de los 9,9 millones de litros, lo que representa un incremento del 1% con respecto al 2011, cuando se vendieron 9,8 millones de litros.
Sin embargo, este resultado representa un freno a la tendencia de las ventas de largo plazo, ya que desde 2007 el consumo doméstico de vinos es menor cada año. De hecho, en aquel año se vendieron en el país unos 11,2 millones de litros, alrededor de 1,3 millones litros más que este año.
Uno de los motivos por los que 2012 representó un cambio es que podría resultar una modificación en la tendencia de las ventas al mercado interno, es que la propia oferta intensificó sus estrategias de inserción local ante las crecientes dificultades (sobre todo de costos) para sostener las ventas al exterior. El mercado externo es altamente competitivo debido a la mayor oferta en los principales mercados de grandes países productores como Francia y España, con lo que resulta muy dificultoso para las bodegas locales trasladar a precios los costos crecientes de producción atados a una inflación de dos dígitos largos.
No obstante el relativamente buen resultado obtenido en el mercado interno, la tendencia decreciente de largo plazo sigue siendo válida por lo que es probable un escenario de saturación de la oferta en el mercado interno. El hecho es que el vino está siendo sustituido desde hace varios años por otras bebidas, principalmente por la cerveza, al tiempo que para las bodegas está siendo más rentable vender al mercado interno donde pueden trasladar aumentos de costos. A esto hay que sumarle el hecho de que, tras un crecimiento de la cosecha superior al 20% en 2012 se espera un incremento en la elaboración.
Poniéndole números a esta tendencia, las proyecciones de mercado para el año que viene prevén ventas domésticas por unos 9,8 millones de litros, una baja del 1,1% respecto de 2012 y un valor prácticamente igual al registrado en 2011.