Análisis
Competitividad | Industrial
26/06/2015Nueva caída de la industria, que acumula 22 meses en terreno negativo
En el pasado mes de mayo, la industria reflejó una nueva contracción anual, acumulando 22 caídas consecutivas, y marcando una baja de 1,6% interanual en el acumulado a 5 meses de 2015. Este magro desempeño obedece a la combinación de diversos factores, entre los que se destacan las restricciones para importar bienes intermedios, la caída de los precios de los commodities, y una débil demanda interna y externa.
En mayo, la industria retrocedió 0,9% interanual, lo que representa la vigésimo segunda contracción anual consecutiva, según los datos del INDEC.
Los bloques que impulsaron la caída en mayor medida fueron Metálicos Básicos (-13,5%) y Vehículos automotores (-9,0%). En el primer caso, el sector se vio afectado por la merma en la producción automotriz en el plano local, la baja de los precios internacionales, y la desaceleración de las inversiones petroleras a nivel global. Mientras tanto, el mal desempeño de la industria automotriz se explicó especialmente por el derrumbe de las exportaciones a Brasil, la merma en las ventas internas, y la falta de disponibilidad de divisas para la compra de insumos.
Por otra parte, se destaca una fuerte caída en Alimentos y Bebidas (-2,7%), el bloque de mayor peso en el indicador del INDEC. Hacia el interior, Bebidas creció 9,5% explicado por un comportamiento dinámico en el consumo interno de vinos, que se vio favorecido por una mejora en los precios relativos respecto de otras bebidas. Por otra parte, se refleja un fuerte retroceso en la Molienda (-19,6%), en el que incidió el paro del gremio de los aceiteros durante mayo. Sin embargo, el conflicto ya se solucionó, por lo que se espera que el sector continúe con la dinámica creciente de los meses previos.
Otros rubros con menor peso pero que también registraron fuertes caídas fueron Productos del tabaco (-8,2%), Refinación de petróleo (-2,7%), y Textil (-2,0%).
Por otra parte, dentro de los bloques que lograron subas el mes pasado, se destaca el alza de Metalmecánica (+5,6%), Sustancias y productos químicos (+5,3%), Caucho y plástico (+5,1%), y Papel y cartón (+4,2%).
Con todo, en el acumulado a 5 meses del año, la actividad industrial acumuló una baja de 1,6%, con retrocesos en 7 de los 12 bloques analizados. La caída más importante en el período se observó en Vehículos automotores (-15,8%), seguido de Metálicas básicas (-9,4%), Productos del tabaco (-9,4%) y Productos textiles (-8,5%). Por otro lado, Metalmecánica fue el bloque de mayor crecimiento (+7,4%), detrás del cual se ubicó Refinación de Petróleo (+6,4%) y Minerales no metálicos (+6,3%). Por su parte, el rubro Alimentos y bebidas registró una leve caída en los primeros cinco meses del año, con resultados heterogéneos al interior: mientras Carnes y Lácteos crecieron, Azúcar y Molienda dieron cuenta de un retroceso.