Análisis

Asignatura pendiente: ARS 82.000 M de inversión en rutas para una integración productiva

La calidad de infraestructura de un país es determinante de su competitividad y por ende, de su potencial de desarrollo. Sin embargo, en los últimos 9 años, la red vial sólo creció el 6%, mientras que la cantidad de autos en circulación aumentó más del 40%.

La calidad de infraestructura de un país es determinante de su competitividad y por ende, de su potencial de desarrollo. Por ello, resulta fundamental que las nuevas autoridades se replanteen las prioridades a nivel de inversión ya que es abismal la diferencia entre lo que está previsto y las necesidades de comunicación a nivel productivo.

Argentina tiene pendiente inversiones por 82.600 millones de pesos para la construcción y ampliación de 10.000 kms de redes troncales que se deberán ejecutar en los próximos seis años para lograr la integración de los principales nodos productivos nacionales.

El dato es significativo dado que el crecimiento de la red vial fue sólo del 6 % en los últimos 9 años (de 2006 a 2014), mientras que la cantidad de vehículos en circulación aumentó más del 40% durante el mismo período.

A pesar de la deficiente infraestructura vial, hoy el 84% de la mercadería se transporta en camiones, un medio que es un 75% más caro que el ferrocarril, lo que impacta directamente en el nivel de competitividad de nuestro país.

Definiendo como prioritarios aquellos tramos pertenecientes a rutas nacionales troncales, que atraviesan el país y a partir de la clasificación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de Tránsito Medio Diario Anual (TMDA), y seleccionando los de mayor volumen de tránsito, se verifica un trazado de 9.971 kms de rutas, con inversiones por 82.663 millones de pesos. Para esto debería articularse un programa de inversión en infraestructura a ser iniciado en 2016 y estructurado anualmente con proyección hasta el año 2021 inclusive.

Al calcular el requerimiento promedio de inversión contra el presupuesto de 2015, se observa que las financiaciones deberían aumentar alrededor de 102% por año, puesto que se encuentran ARS 20.599 millones por debajo del requerimiento estimado. El presupuesto para este año de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) prevé destinar ARS 20.155 millones para el mantenimiento, conservación y mejoras de 5.330 km de rutas nacionales. El año anterior, el monto fue de ARS 17.105 millones para 3.157 km.