Informe
Informe coyuntural de electrodomésticos
Resumen
Estructura sectorial
El sector está formado por empresas heterogéneas, liderado por grandes compañías. En estos últimos años, se han incrementado las inversiones en plantas productivas y la incorporación de nuevas líneas de productos, particularmente en Tierra del Fuego, a fin de sortear las trabas a las importaciones. Actualmente, se fabrican localmente una gran variedad de artículos para el hogar, como heladeras y freezers, lavarropas y secarropas, cocinas a gas y eléctricas, TV, DVD, teléfonos celulares, etc. En la electrónica, la actividad se caracteriza por el ensamblaje de piezas y partes. En la línea blanca existe un mayor nivel de integración y segmentos competitivos.
Coyuntura 2015
La demanda y la producción de electrodomésticos registra una marcada tendencia de recuperación -luego de un pobre 2014- como resultado de la mejora del salario real, aumento en la confianza del consumidor y la implementación de los programas para impulsar el consumo (como Ahora12 y Renovate). En el caso de la electrónica de consumo, el dinamismo ha sido menor, como consecuencia de las restricciones para acceder al mercado de cambios que dificultan la compra de partes y componentes. Aunque se recuperan fuerte en la segundo mitad del año.
Perspectivas 2016
Para 2016, se espera una disminución en la demanda interna de bienes de consumo durables, incluidos los electrodomésticos, en función del impacto que tendrán sobre el comportamiento de los consumidores las correcciones macroeconómicas pendientes que llevará adelante el nuevo gobierno.
Desde el lado de la oferta, será clave la disponibilidad de divisas y cómo el nuevo gobierno gestionará el Régimen de Promoción de Tierra del Fuego y el “impuesto tecnológico”.
Además, será clave la normalización del acceso a las importaciones y al mercado de cambios para sostener la producción local, especialmente en la línea marrón.
Tabla de contenidos
Resumen ejecutivoEstructura del Sector de ElectrodomésticosEl sector es conformado por una alta heterogeneidad de rubros y empresas, aunque predominan las grandes empresas. En la última década, la expansión del mercado y las restricciones para importar desencadenaron inversiones para la producción y ensamble local. Arribo de nuevos jugadores a la industria. El polo de TDF creció en volumen de negocios pero no ha logrado adicionar más componentes nacionales. En la línea blanca, existen algunos jugadores competitivos, tanto nacionales como multinacionales.Coyuntura 2015Luego de un comienzo de año lento, el mercado tomó impulso a partir de las paritarias y de la estabilidad cambiaria, que desaceleró la inflación. El acceso a cuotas, incluyendo el aporte del sector público, ha sido fundamental para movilizar las ventas. En la electrónica de consumo, la producción y ventas ha respondido a los vaivenes de la asignación de divisas.Perspectivas 2016Para 2016 se prevé una contracción en el consumo de electrodomésticos, en función del impacto que tendrán sobre la demanda las correcciones macroeconómicas pendientes que deberá asumir el nuevo Gobierno. Será clave la disponibilidad de divisas. El Régimen de Promoción de TDF continuará, aunque aún no se extiende post 2022y podría sufrir cambios. Incertidumbre sobre el futuro del “impuesto tecnológico”.
Industrial