Análisis
Perspectivas sectoriales 2014 | Siderurgia
21/11/2013Siderurgia: El repunte de la actividad permitiría cerrar el año en terreno positivo

Coordinadora de Análisis Sectorial
Tras retroceder durante cinco trimestres consecutivos, la producción de acero crudo registró un alza importante en el tercer cuarto de 2013, que permitiría cerrar el año con un ligero avance. Aunque la mejora aún no es clara para la producción de los distintos derivados. Por otra parte, se observa un deterioro en el frente externo, a lo que se suman presiones a la baja sobre los precios internacionales.
Si bien aún no resulta suficiente para compensar el atraso de los últimos meses, la producción de acero crudo mostró una fuerte recuperación en el tercer trimestre de 2013. El avance fue de 25,3% en el tercer cuarto del año, lo que interrumpió un período de cinco trimestres de caídas consecutivas. El importante rebote se relaciona con una baja base de comparación, dado que durante la segunda mitad del 2012 y la primera mitad de este año la industria sufrió paradas de planta por la ejecución de planes de inversión, mantenimiento y reparación de hornos.
En cambio, la producción de los distintos derivados evoluciona de manera desigual. Los productos laminados en caliente mostraron una merma del 2,3% interanual en el tercer trimestre del año, explicada por una fuerte baja durante el mes de julio. No obstante, la producción avanzó 0,7% en lo que va del año, traccionada por una suba del 7,2% en los laminados planos. Los laminados largos, por el contrario, se contrajeron 5,4% interanual entre enero y agosto de 2013.
Mientras que la balanza comercial muestra signos de deterioro. Si bien la balanza comercial para los productos terminados resultó levemente superavitaria en el acumulado enero-agosto, el saldo positivo se redujo un 37,3% interanual. Detrás de este resultado está la caída de las exportaciones de los principales rubros: tubos sin costura (-15,1%), laminados planos (-19,7%) y largos (-7,8%). Por otro lado, también se registraron retrocesos en las importaciones para todos los segmentos, aunque a un ritmo menor que las exportaciones. Vale aclarar que si se incluye el comercio de semiterminados, fuertemente deficitario, el saldo comercial del sector se torna negativo.
A lo que se suma el retroceso de los precios, producto de la débil demanda internacional y del continuo crecimiento de la oferta. El precio internacional de los productos de acero sufrió una caída promedio del 6,4% en lo que va del año, debido a una demanda débil y al incremento de la oferta, fundamentalmente de China. Sin embargo, en el último bimestre se registraron variaciones positivas que implican una mejora respecto de la tendencia bajista iniciada en 2012, lo que hace prever una mejora en este aspecto. El precio del principal insumo, el mineral de hierro, también sufrió una caída –de 2,4% interanual en los primeros siete meses del año-, lo que da cuenta de un empeoramiento en los precios del sector a nivel mundial.
En este contexto, cabe destacar el anuncio de inversión de la empresa Acindar destinado a incrementar su producción. La empresa, líder en el segmento de los laminados no planos a nivel nacional, anunció una inversión de U$S 100 millones en su planta de Santa Fe. El objetivo será la instalación de un tren laminador de última generación para la fabricación de barras para la construcción civil. La puesta en marcha se estima en un período de dos años, y le permitirá a la empresa atender la creciente demanda interna, generar excedentes para exportación, sumar 140 puestos de trabajo, sustituir importaciones y aumentar la capacidad de laminación en un 30%.
Con todo, la mejora del segundo semestre del año permitiría cerrar 2013 en terreno positivo. El rebote experimentado en el último trimestre, y las buenas proyecciones de crecimiento para los principales sectores demandantes a nivel local (automotriz y construcción), permiten estimar una continuidad de la tendencia positiva observada en los últimos meses. Así, la producción de acero crudo cerraría 2013 con un avance de 0,2%, mientras que los productos terminados totalizarían aumentos cercanos a 3%, impulsados por los laminados planos. El contexto internacional también ayudaría, con un repunte de la demanda –particularmente de Estados Unidos- que evitaría nuevas bajas en los precios provocadas por el exceso de oferta internacional.