Análisis
Menos dólares por el agro para 2014 | Agro y ganadería
24/09/2013Factores que inciden sobre la decisión de siembra de los productores

Analista Sectorial
A las puertas del comienzo de la siembra de maíz y soja correspondientes a la campaña 2013/14, existe mucha incertidumbre sobre cuál será la caída final que tendrá la superficie de maíz en detrimento de la oleaginosa dado los bajos márgenes que tendrá el cereal en esta campaña.
En el plano local, está muy próxima a comenzar la siembra de la nueva campaña 2013/14. Es un momento crucial en la definición por parte de los productores de a qué cultivo se van a volcar: soja o maíz. Actualmente, y teniendo en cuenta los precios ambos commodities, hay una clara ventaja para la soja. Se espera que el área implantada con la oleaginosa se expanda un 2%, pudiendo superar una superficie total de 20 millones de hectáreas, al mismo tiempo que el área de maíz podría tener una baja en torno al 10%.
Hasta último momento habrá muchos productores que estarán decidiendo si le dedicarán más superficie a la soja o continuarán con sus planes originales de siembra cuando los precios del maíz todavía no habían experimentado una fuerte caída. Para tomar esta decisión, los factores más relevantes que incidirán sobre la misma serán: la relación de precios entre la soja y el maíz y los márgenes de rentabilidad de cada grano.
En cuanto a los precios, si bien ambos commodities han tenido fuertes bajas en los últimos meses empujados por una buena cosecha en Estados Unidos, el maíz ha sido el más perjudicado de los dos. Esto se debe a que si bien ambas cosechas en Norteamérica tuvieron una mejora sustancial con respecto al ciclo anterior, en el caso del maíz el volumen estará cercano a los registros históricos, lo que ha generado una importante presión sobre la cotización internacional.
Si se toma el ratio entre el precio de la soja y del maíz, se puede ver una clara ventaja del primero. La relación actual de precios (2,74) se encuentra por encima del promedio histórico (2,30), razón por la cual resulta más atractiva la siembra de la oleaginosa en la campaña que está comenzando. Si se mide este ratio tomando en cuenta los precios futuros a junio de 2014, si bien se ve un descenso (2,50), continúa por encima del promedio de la última década.
Usando estas herramientas, los productores ven que además de que el costo de la siembra de maíz es de por sí mayor a la de la soja, los precios del primero continúan en caída libre, por lo que los márgenes de rentabilidad son mucho más acotados. Mirando estos números, tendrán que decidir que porcentaje del total de la siembra se la dedican a cada cultivo. Es probable que se vea una mayor migración hacia la soja en aquellas localidades en donde los rindes del maíz estén cercanos o por debajo de la media nacional.