El aporte de dólares que hará el agro a la economía local en 2014 será igual al de este año, en el mejor de los casos
Si bien las estimaciones para la cosecha del año que viene indican que el volumen en toneladas podría ser algo superior a la de la campaña 2012/2013, la evolución de los precios internacionales de los principales commodities agrícolas podrían hacer que la campaña que viene represente algo menos de dólares para la economía local de lo que fueron los ingresos de este año. De hecho, en el mejor de los casos, podrían alcanzar niveles iguales o equivalentes.
El clima le juega una mala pasada a un trigo que ya está golpeado
La falta de precipitaciones de los últimos meses está afectando seriamente el norte del país, y está comenzando a trasladarse a gran parte del área agrícola. Si bien fue sembrado con un buen nivel de humedad, la falta de agua está generando pérdida de rindes para el trigo. Existe una urgente necesidad de lluvias para evitar mayores daños.
Factores que inciden sobre la decisión de siembra de los productores
A las puertas del comienzo de la siembra de maíz y soja correspondientes a la campaña 2013/14, existe mucha incertidumbre sobre cuál será la caída final que tendrá la superficie de maíz en detrimento de la oleaginosa dado los bajos márgenes que tendrá el cereal en esta campaña.
Ventas de maquinaria agrícola: buenas perspectivas para el “made in Argentina”
La concentración de cultivos, el aumento de los costos operativos y el menor margen de los productores agropecuarios hacen que el negocio de los contratistas enfrente un panorama no muy claro. Esto es central para el negocio de la venta de maquinaria agrícola, ya que los casi 12.000 contratistas que operan en los campos argentinos levantan aproximadamente el 70% de la cosecha del país. Sin embargo, las políticas de resguardo a la industria nacional arrojan una luz de optimismo sobre los fabricantes locales.