Análisis
Menos dólares por el agro para 2014 | Agro y ganadería
24/09/2013El clima le juega una mala pasada a un trigo que ya está golpeado

Analista Sectorial
La falta de precipitaciones de los últimos meses está afectando seriamente el norte del país, y está comenzando a trasladarse a gran parte del área agrícola. Si bien fue sembrado con un buen nivel de humedad, la falta de agua está generando pérdida de rindes para el trigo. Existe una urgente necesidad de lluvias para evitar mayores daños.
Continúa afianzándose un escenario climático complejo, según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La discusión ya no pasa solo por si en la próxima cosecha tendremos un efecto de “La Niña” o de “El Niño”, sino que hay distintos fenómenos afectando distintas regiones del continente. El principal fenómeno se denomina AMO (Oscilación Multivariada del Atlántico) y se caracteriza por registrar comportamientos climáticos opuestos dependiendo de la zona. El mismo tiende a generar fuertes tormentas y mucha caída de agua en las zonas más próximas a las costas, mientras que puede generar sequía hacia el interior del continente.
Luego de que la siembra de trigo se realizara sobre suelos que acumulaban un buen nivel de humedad, con excepción del norte del país, el escaso nivel de precipitaciones caído desde el mes de julio está comenzando a generar problemas en el cultivo. La sequía que se vive en el norte, además de agravarse, se trasladó hacia gran parte de la región agrícola núcleo, principalmente Santa Fe y Córdoba. A esto se le suman temperaturas que, en algunas localidades han superado los 40 grados (en invierno) lo que se constituye entre los registros más altos a nivel histórico para esta época del año.
Ante esta situación, comienzan a verse afectados los rendimientos potenciales del trigo, problemática que tendrá incidencia sobre el nivel de producción final. La cosecha esperada para el ciclo 2013/14 es de 11,5 millones de toneladas (MT), que ahora comienza a convertirse en el techo que se podría alcanzar. Es esperable que a pesar de que mejore la situación de las lluvias en las próximas semanas, haya zonas donde la pérdida de rendimientos sea irreversible.
La posibilidad de una caída en la producción proyectada de trigo, genera incertidumbre de cara a la disponibilidad del mismo en 2014. Hay que tener en cuenta que actualmente el mercado interno cuenta con un stock muy reducido, lo que ha disparado los precios de la harina y especialmente del pan.
El gobierno ya ha autorizado exportaciones por 5 MT para el ciclo 2013/14, que de darse recortes en el volumen de producción final tendría que ser revisado a la baja, al igual que sucedió con la última cosecha. Más allá del resultado final de la producción, la realidad es que el mercado local seguirá atravesando complicaciones de abastecimiento en 2014.
