Análisis
Menos dólares por el agro para 2014 | Agro y ganadería
24/09/2013El aporte de dólares que hará el agro a la economía local en 2014 será igual al de este año, en el mejor de los casos

Coordinadora de Análisis Sectorial
Si bien las estimaciones para la cosecha del año que viene indican que el volumen en toneladas podría ser algo superior a la de la campaña 2012/2013, la evolución de los precios internacionales de los principales commodities agrícolas podrían hacer que la campaña que viene represente algo menos de dólares para la economía local de lo que fueron los ingresos de este año. De hecho, en el mejor de los casos, podrían alcanzar niveles iguales o equivalentes.
Cada vez se acota más el incremento del aporte del agro en términos de divisas. De hecho, en 2013 será inferior al inicialmente estimado a causa principalmente del atesoramiento de la soja en grano, mientras que para 2014 la caída en los precios internacionales implicará que, en el mejor de los casos, la cantidad de dólares ingresados al país por las exportaciones del agro sea similar a la de este año.
En la plaza local, la brecha que se ha generado entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, sumado a una elevada inflación y a escasas alternativas de inversión, han llevado a que muchos productores decidieran stockear la cosecha y esperar un momento más propicio para vender el grano. Esto ha sucedido principalmente con la soja, cultivo que aporta la mayor cantidad de dólares a la economía local y los mayores ingresos al fisco por retenciones.
La pobre cosecha de trigo de la campaña 2012/13, que resultó en un saldo exportable de solo 3 millones de toneladas también redujo el ingreso de divisas, al tiempo que generó complicaciones en el mercado interno debido a la poca disponibilidad del grano para los molinos harineros.
En el primer caso, si bien la plantación se dio con un buen nivel de humedad en el suelo, la escasez de lluvias de las últimas semanas está complicando a gran parte del área agrícola y se están comenzando a dar recortes en los rendimientos que podrían afectar la proyección de 11,5 millones de toneladas (MT). En el mejor de los casos, la cosecha del año próximo podría dejar un saldo exportable de 4,5 MT, apenas superior al de la campaña anterior, y con tendencia a la baja.