Análisis

Bioetanol | Biocombustibles

21/01/2013

La producción de Bioetanol a base de maíz presenta grandes desafíos y buenas perspectivas

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

La actual producción de bioetanol a base de caña de azúcar no logra alcanzar el cupo de corte de las naftas del 5% establecido por el gobierno. Junto con ello, la creciente disponibilidad de maíz que proyecta la campaña 2012/2013 con un +22% en términos de cantidad comparada con la campaña anterior podría dar nuevo impulso la producción de bioetanol en base maíz de cara a 2013, junto con las inversiones que se prevé entrarán en marcha este año.

Argentina importa combustible y exporta maíz, además sufre la necesidad de diversificar la actual matriz energética. Esta situación lleva a considerar la importancia que podría tener la producción de bioetanol en base a maiz.

Sin embargo, la producción de bioetanol en base maíz es muy joven en la Argentina. De hecho, el año pasado, las empresa Bio4 de Córdoba y Vicentín de Santa Fe empezaron, por primera vez en la historia, empezaron a utilizar estos procesos para sacar energía a partir del maíz.

Siguiendo esta línea, gracias a que se estiman 23,5 millones de toneladas para campaña 2012/13, de las que cerca de 15 millones estarán disponibles para exportación o procesamiento, las experiencias de las empresa cordobesa y santafesina podrían repetirse y desencadenar la implementación de estos nuevos procesos productivos.

En este contexto, la vigencia del Régimen de Promoción de Biocombustibles, sumado a que falta cubrir el 5% de corte de las naftas, no alcanzado hasta la fecha, y difícilmente alcanzable en el breve periodo, impulsa a que entren en marcha nuevos proyectos. Además la perspectiva de aumento en la demanda de naftas y la posibilidad de ampliar el cupo, ofrecen perspectivas aún más alentadoras.

A la luz de esta coyuntura alentadora, este año se pondrán en marcha, de hecho, proyectos de producción de bioetanol en base a maíz como Biomadero S.A., Promaíz S.A. y ACA S.A.

Gracias a estos, se agregaría una disponibilidad mensual adicional de 22.900 m3 toneladas a partir de mediados del año. Por lo tanto se prevé un aumento de producción de al menos 30%. De esta manera, la producción podría situarse en las 224 mil toneladas contra las 187 292.9 mil toneladas estimadas para 2012.