Análisis

Bioetanol | Biocombustibles

17/01/2013

Las mejores condiciones climáticas favorecerían una mayor producción de caña de azúcar para la campaña 2012/2013.

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

Si bien la campaña 2011/2012 terminó siendo buena en términos productivos, el balance no fue positivo en cuanto a los márgenes de rentabilidad del productor. A pesar de esto las perspectivas para la campaña 2012/2013 son auspiciosas. Frente a la sobreoferta experimentada en 2012, que presionó a la baja los precios, la industria apuntará al bioetanol.

La campaña 2011/12 finalizó con un aumento de 3% en la superficie plantada de caña de azúcar en Tucumán (provincia que produce alrededor del 65% a nivel nacional), así como en resto en resto la región norte donde se observó una buena zafra, aunque el rinde del cultivo disminuyó levemente en comparación a la campaña pasada (-0.1%).

Por su parte, la campaña 2012/13 podría presentarse similar a la anterior, con mejores perspectivas para la producción que para la rentabilidad dado que el precio internacional seguirá sufriendo una presión a la baja y los costos locales en dólares van a tener una tendencia contraria. Si bien las mejores condiciones climáticas asegurarían mejores rindes, continuará la tendencia a destinar una mayor cantidad de caña a la producción de bioetanol, con lo cual la producción de azúcar caería.

La pérdida de rentabilidad en este sector se explica por los gastos de producción de la caña, que aumentaron un 17,8% en dólares por hectárea de acuerdo a datos de la EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres). Esto sumado a que el precio internacional del azúcar disminuyó un 25% promedio en dólares (Contrato 5 Bolsa de Londres) y en el mercado interno presentó un modesto incremento de 8,9% en pesos.

En este contexto, la producción destinada al mercado interno y externo implicó una caída promedio de 12% en dólares en los ingresos brutos por hectárea del productor, de acuerdo a cálculos de la EEAOC. Y como resultado los márgenes brutos (sin contar impuestos) se habrían reducido en más de un 60%.

De cara a la próxima campaña y mirando a la posibilidad de una buena zafra en el sector se procurará destinar una mayor proporción de la caña al bioetanol, ajustando a la baja la producción de azúcar aunque sin comprometer el abastecimiento del consumo doméstico. Frente a una sobreoferta de aúcar que presión a la baja el precio en el mercado interno la producción de azucarera nivel nacional, que podría verse reducida en un 2,8%, hasta llegar a unas 1.900 mil toneladas.

Por otro lado, este proceso de aumento en la fabricación de bioetanol favorece el balance de la industria azucarera, en un contexto en que tanto el precio local como el internacional se encuentran deprimidos por causa de una sobreoferta de azúcar en el mercado, y en que los costos en dólares de la actividad continúan aumentando. De hecho, en la implantación de la campaña 2012/13 los costos ya presentaron una suba de 8% en dólares, de acuerdo a estimaciones de EEAOC.