Análisis
Petróleo y Gas
13/11/2012Desempeño negativo del sector petrolero pero con dinamismo en actividad perforatoria

Analista Sectorial
Si bien la producción de petróleo no muestra signos de recuperación, se registra más dinamismo en la actividad perforatoria tanto en el campo de la explotación como el exploratorio durante el 2012.
En un contexto donde la producción petrolera sigue su tendencia negativa, luego de un comienzo de 2012 algo complicado, la actividad perforadora comenzó a recuperar terreno. Dicho repunte vino del lado del sector privado con varias asociaciones entre empresas locales que buscan un mayor expertise en recursos no convencional de las petroleras globales.
Entre ellas resulta importante destacar el caso de Shell que se asoció con la local Medanito para operar en la Cuenca Neuquina donde la actividad comienza con 4 pozos horizontales en Vaca Muerta, volviendo al upstream después de diez años de ausencia.
Además, varias empresas con experiencia internacional como Chevron, EOG Resources, Exxon, Total y Americas Petrogas entre otras, comenzaron a realizar inversiones en pozos horizontales.
En la misma dirección se está moviendo YPF que propone una reprogramación logística para cumplir con los planes perforatorios, pasando de 20 a 50 pozos mensuales con el objetivo de revertir la tendencia negativa de la producción.
Los resultados de esta iniciativa se apreciaron, durante los primeros siete meses del año, con un incremento del 8% en la cantidad de metros perforados. De hecho, en el acumulado del periodo enero-julio de 2012 se perforan alrededor de 200.000 metros.
Además, teniendo en cuenta que para ejecutar el plan quinquenal de YPF se necesitan 7.400 Millones de dólares por año, YPF tendrá la obligación de incrementar la producción, la actividad perforadora y sobre todo la exploración. En esta línea, YPF decidió poner en marcha pozos improductivos existentes y dedicarse a la recuperación secundaria con el objetivo de frenar la tendencia negativa de la producción.