Análisis
Siderurgia
02/01/2013A pesar de una leve desaceleración en 2012, hay indicios de mejoras para la industria siderúrgica

Coordinadora de Análisis Sectorial
La industria siderúrgica cerrará el año con una leve caída de la producción del 5,4% mientras que en 2013 se espera un repunte del 3,7% gracias al incremento de la demanda interna impulsada por construcción y automotriz.
En 2012 la producción local de acero disminuirá con respecto al año pasado y se espera que sea entorno a las 543.300 toneladas, 1.624 toneladas menos respecto al año pasado.
Si miramos los datos de octubre, la producción local de acero crudo alcanzó las 413.700 toneladas, resultando un 18,2% menor de la de octubre de 2011 cuando se produjeron 505.900 toneladas.
De la misma manera, si miramos los datos sobre los insumos, la producción de hierro primario registró una caída del 29,9% respecto al mismo mes del año pasado registrando una cantidad de 272.200 toneladas frente a las 384.300 en 2011.
Asimismo, la producción de los laminados terminados en caliente fué un 21,6% inferior a la del mismo mes del año pasado cuando se produjeron 443.200 toneladas frente a las 401.200 en 2012.
Finalmente los planos laminados en frío cayeron un 8,9% registrando una cantidad de 95.300 toneladas comparada a las 98.700 toneladas en 2011.
Entre los principales hitos que perjudicaron el sector hay que destacar las paradas técnicas programadas en los establecimientos más importante del país, así como la desaceleración de la demanda local a partir de abril por parte del sector de la construcción y el automotriz, principales consumidores de productos siderúrgicos.
Sin embargo se esperan mejoras para el sector debido principalmente a dos factores: desde el punto de vista local el repunte de la demanda del sector automotriz con necesidad de arrabio, planos y planos laminados en frío, así como la construcción que demandará nuevos tubos y barras de acero. Por el otro lado, a nivel internacional, Brasil va a liderar el consumo de acero dentro de los países sudamericanos y centroamericanos con un consumo de 50,4 millones de toneladas registrando un incremento del 6,3% en comparación con el año anterior.
De esta manera, se espera que la producción local de acero en 2013 registre un repunte del 3,7%.