Análisis
Siderurgia
02/01/2013Perspectivas favorables para la demanda mundial de acero en 2013

Coordinadora de Análisis Sectorial
La World Steel Association (WSA) proyecta para 2013 un incremento de la demanda de acero del 4,5%, correspondiente a un total de 1.486 Millones de toneladas, impulsado por la demanda de los países emergentes, en particular de China.
Según el último informe producido por la World Steel Association (WSA), a nivel mundial en 2012, la demanda de acero creció un 3,6%, alcanzando 1.442 Millones de Toneladas (MT), de los cuales el 72,1% ha sido consumido por los países emergentes, en particular modo de China.
El consumo de China, primer productor y consumidor a nivel global, registró, de hecho, un incremento del 4% en 2012, contra un 6.2% del año pasado, mientras que para el 2013 se proyecta un incremento del 3,1% apoyado por los programas de expansión de infraestructura y de vivienda implementados por el gobierno. En términos de cantidades el consumo aparente se sitúa en los 648.8 Millones de toneladas en 2012 mientras que se prevé una cantidad de 674.8 millones en 2013.
India registró un consumo de 72.5 millones de toneladas y para 2013 se espera un incremento del 9,4% impulsado por el fuerte proceso de urbanización y las consecuentes inversiones en infraestructura implementadas por el gobierno.
En Estados Unidos el consumo logró alcanzar un incremento del 5,7% en el 2012 mientras que en el 2013 se observará un crecimiento del 5,6% posicionándose en 99.5 millones de toneladas.
Los países de Centroamérica y Sudamérica reportaron un crecimiento promedio del 6,8% en 2012 mientras que en 2013 crecerán un 6,7% alcanzando un consumo de 52.5 millones de toneladas.
Los datos sobre la Unión Europea no son muy positivos, de hecho en 2012 el consumo se posicionó en 150.9 millones de toneladas con un crecimiento del 1,2% respecto al año anterior. En 2013 se espera un crecimiento del 3,3% con una cantidad de 155.8 millones de toneladas.
Para Japón, tercer consumidor mundial, las perspectivas no resultan muy positivas tampoco. A pesar de que el consumo creció un 2,2% en 2012, la demanda en 2013 caerá un 2,9% a causa de los altos niveles de stocks y el apresamiento del Yen que dificultaría las exportaciones.
Según estas proyecciones, en cinco años, desde 2007 a 2013, el consumo de los los países desarrollados se redujo el 14% mientras que la demanda de los países emergentes aumentó el 45%. Siguiendo esta línea, en 2013, el 73% de la demanda de acero a nivel mundial provendrá de países emergentes.