Análisis

Industrial

29/10/2015

La industria muestra señales de estancamiento

Según INDEC, en el pasado mes de septiembre la actividad industrial exhibió un exiguo crecimiento, de apenas 0,2% interanual. Este leve comportamiento positivo, por cuarto mes consecutivo, aún no logra compensar la merma en términos acumulados, que en los primeros nueve meses del año presenta una caída de 0,6% interanual.

En septiembre, la actividad industrial creció apenas 0,2% con respecto al mismo mes de 2014, de acuerdo a los últimos datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) publicado por INDEC.

El exiguo crecimiento fue impulsado básicamente por el dinamismo de la industria alimenticia (+6,7% interanual), bloque de mayor peso en el indicador del INDEC. Hacia el interior, se observa un buen desempeño de la molienda de cereales y oleaginosas (+25,2%), inducido por la amplia disponibilidad de soja a partir de una cosecha récord como también por la necesidad de los productores de desprenderse del grano para financiar la próxima cosecha, a pesar de los bajos márgenes de rentabilidad y cierta incertidumbre respecto al valor del tipo de cambio en los próximos meses. En contraposición, se observa un fuerte retroceso en la producción de yerba mate y te (-12,7% interanual), única industria que presentó caída hacia el interior del sector.

Otros rubros que presentaron subas interanuales en el mes de septiembre fueron caucho y plástico (+8,4%), edición e impresión (+7,6%), papel y cartón (+6,6%), minerales no metálicos (+6,4%) y, en menor medida, sustancias y productos químicos (+0,3%).

En contraposición, dentro de los sectores que registraron las caídas más considerables se encuentra la industria automotriz (-9,8% interanual), afectada por la situación crítica de Brasil que impacta fuertemente en las ventas de vehículos al país vecino, y la industria metálica básica (-5,5% interanual), aquejada por la desaceleración de inversiones petroleras a nivel global que afectan la demanda de tubos de acero sin costura, principal producto de exportación en este sector.

El resto de los bloques que registraron caídas fueron productos textiles (-4,7%), productos del tabaco (-3,5%), refinación de petróleo (-3,2%) y metalmecánica (-0,7%).

Con todo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la actividad industrial acumuló una baja interanual de 0,6%, con retrocesos en cuatro de los doce bloques analizados. La caída más importante en el período se observó en vehículos automotores (-9,4%), seguido de industrias metálicas básicas, productos del tabaco y productos textiles (-7,8%). En tanto, minerales no metálicos fue el bloque de mayor crecimiento en el acumulado anual (+5,5%), seguido de papel y cartón (+4,0%) y caucho y plástico (+3,8%). Por su parte, alimentos y bebidas acumuló una suba de 2,0% con respecto al mismo período del año anterior, alentado principalmente por la molienda (+7,6%).