Análisis
Elecciones Octubre 2015 | Coyuntura Económica
10/08/2015“Los candidatos deben definir qué medidas tomarán para una economía que genere empleo”

Director
Transcurridas las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, Dante Sica, Director de ABECEB, expone en la siguiente entrevista su opinión respecto de cómo seguirá la economía hasta los comicios de octubre y que pasos deberán dar los principales candidatos hasta entonces.
¿Qué podría esperarse de los candidatos de cara a los comicios de octubre?
DS: Es momento de que los candidatos empiecen a definir su propuesta. Creo que deberían acelerarse los encuentros con los distintos actores económicos dando un mensaje claro de cuál va a ser su política económica y lograr acuerdos. Todo el mundo quiere saber qué van a hacer los presidenciables, porque hay mucha expectativa por invertir en nuestro país, pero esa misma expectativa tiene incertidumbre.
¿Cómo transitará la economía a octubre?
DS: De cara a los comicios será clave ver que ocurrirá con el consumo y el empleo. En este sentido vemos un escenario similar al de los últimos meses, sin elementos que puedan generar una mini crisis de acá a octubre, salvo algún ruido internacional fuerte como alguna situación crítica en Brasil. Lo único que hoy puede hacer ruido es el tipo de cambio por la volatilidad y las expectativas, pero el gobierno tiene elementos para controlarlo.
¿Qué cambios debería llevar a cabo quien resulte ganador a partir de diciembre?
DS: Quien asuma la conducción del país a partir de diciembre deberá construir consensos para poner en marcha las medidas que apunten a corregir los tres principales problemas de la macro, que son el desequilibrio de los precios relativos, el déficit fiscal y la inflación. El principal problema es que estamos en una economía estancada que no genera empleo y para recuperar la posibilidad de crear trabajo hay que atraer inversiones. Sin una macro equilibrada, eso no se va a lograr.