Análisis

La caída en las ventas de supermercados impacta de lleno en Alimentos y Bebidas

Soledad Pérez Duhalde Coordinadora de Análisis Económico

Por el empeoramiento de las expectativas sobre la situación económica y los retrasos en las negociaciones salariales, las ventas en supermercados mostraron una caída del 2,7% interanual en el mes de abril, cosa que no sucedía desde el año 2009. El indicador de estas ventas está compuesto en su mayor parte por productos del sector Alimentos y Bebidas.

El sector productor de Alimentos y Bebidas es uno de los más importantes dentro del entramado industrial nacional ya que tiene una elevada participación en el índice que mide la actividad: el Estimador Mensual Industrial (EMI), elaborador por el Indec. En la actualidad es foco de preocupaciones y alertas porque acumula una contracción de su crecimiento del 2,4% en los primeros cinco meses del año, debido principalmente a la baja producción del área de molienda de cereales y oleaginosas, además de las complicaciones en la producción de lácteos y carnes.

Una de las variables de mayor incidencia en este comportamiento del sector la encontramos en el índice de Ventas de Supermercados, compuesto en su mayor parte por las ventas de productos de alimentos y bebidas. De la mano del empeoramiento de las expectativas sobre la situación económica y de los retrasos en las negociaciones salariales, las ventas en las grandes tiendas mostraron una caída del 2,7% interanual en el mes de abril, cosa que no sucedía desde el año 2009.

Los rubros que más muestran un retraso en las ventas de los supermercados, dentro del sector de Alimentos y Bebidas, son las carnes y los alimentos preparados de rotisería. Mientras que los lácteos y los procesados de panadería mantienen cierto crecimiento moderado, así como las frutas y las verduras.

Las esperanzas están puestas en un posible repunte del sector en el segundo semestre del año. La recuperación estaría asociada a una tendencia ascendente en el consumo de carnes, tanto porcina como bovina, al impacto de los mejores precios de la lecha a nivel internacional y una mayor molienda producto del procesamiento de la buena cosecha gruesa 2012-2013. Sin embargo, todo esto sería influenciado por los resultados de las ventas en los grandes centros de distribución, que muestran signos de seguir estancadas.