Análisis

Con temor por Alimentos y Bebidas pero empujada por los autos, la Industria mostrará un repunte en 2013

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

El sector automotriz explicará la mitad del total de la expansión industrial, que en general será del 3,3%. Habría una mejora en Metales Básicos y Metalmecánica, debido a la comparación interanual con el mal desempeño de 2012. Hay alerta por Alimentos y Bebidas que en los primeros cinco meses del año tuvo una caída de 2,4%, sin embargo, hay variables que mejorarían en el segundo semestre.

De acuerdo a los datos conocidos a través del Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec, a partir de abril se comenzó a observar algún repunte en la industria a nivel general. Esta tendencia se mantendrá hasta septiembre debido, sobre todo, a la baja base de comparación con lo que fue la dinámica de sectores muy importantes en los mismos meses del año pasado.

Los sectores que más se beneficiarán de la comparación interanual son el Automotriz, el de Metales Básicos y la Metalmecánica. La que más pesa es claramente la industria automotriz, que por sí sola aportará 1,6 puntos porcentuales del 3,3% que se espera crezca la Industria en general durante el 2013, es decir, el sector de autos explicará la mitad del total de la expansión industrial. El repunte de los patentamientos en el mercado local y las exportaciones a Brasil, que crecieron 44% en los primeros cinco meses debido al mejoramiento market share de los vehículos argentinos en ese mercado, son razones fundamentales en esta recuperación.

Por su parte, el sector de los Metales Básicos se beneficiará de la reincorporación de parte de su capacidad instalada. En el segundo semestre de 2012 hubo una parada de plantas en las empresas siderúrgicas, lo que explica que para este período de 2013 se espere una suba en la comparación interanual. Igualmente, en noviembre de 2011 la inundación de las cabinas eléctricas en Aluar provocó una baja en la producción de aluminio en el primer semestre de 2012, una vez resuelto el inconveniente la comparación productiva el primer semestre de 2013 contra el del año anterior marcó, como era obvio esperar, una importante tasa de crecimiento.

Para la industria Metalmecánica se prevé una recuperación debido al crecimiento en las ventas de maquinaria agrícola de producción local, que a su vez son impulsadas por la expectativa que genera la buena performance que registró la cosecha gruesa de la campaña 2012-2013. Y, aunque las ventas de electrodomésticos comienzan a desacelerarse al hacer un promedio general, algunos de los productos mantienen su nivel de ventas y en casos puntuales crecen, provocando un comportamiento heterogéneo en el sector.

Por otro lado, la preocupación para los próximos meses viene por el lado del vital sector de Alimentos y Bebidas, que tiene peso importante en el desempeño general de la Industria. Durante los primeros cinco meses del año se confirmó una caída de 2,4% debido al mal desempeño de la molienda de cereales y oleaginosas, además de la producción de lácteos y carnes. Es posible que se registre un repunte a partir del segundo semestre, sobre todo en la molienda, ayudada también por las perspectivas de la cosecha gruesa. También influyen en este sentido la suba del precio internacional de la leche y la tendencia a que se mantenga el consumo interno de carnes.