Análisis
Industria agroalimentaria
13/03/2013Venezuela se afianza como el principal destino de la leche en polvo argentina

Coordinadora de Análisis Sectorial
En 2012 Argentina exportó a Venezuela 78.976 toneladas de leche en polvo, por lo que el país caribeño se consagró nuevamente como primer destino de las ventas externas de este producto. Si bien las exportaciones totales registraron una caída del 2% con respecto a 2011, Venezuela continúa incrementando su participación
Venezuela continúa creciendo como destino de las exportaciones de leche en polvo argentinas. En 2012 Argentina exportó 78.976 toneladas a Venezuela, equivalentes al 37% del total vendido por el país a lo largo de ese año. En términos de valores, Venezuela participó en el mismo año con el 40% del total exportado por Argentina, alcanzando los 318,3 millones de dólares. Lo siguen de lejos en el ranking Argelia y Brasil.
Al comparar los datos del año anterior con respecto a los de 2011, se observa una disparidad entre el comportamiento de las exportaciones a Venezuela en términos de cantidades y de valores. Mientras que las ventas en cantidades se incrementaron un 7%, cayeron 1% en valores. Este último dato se explica por una caída del 8% en el precio promedio.
A lo largo de los últimos años, Venezuela se ha convertido en el principal destino de las exportaciones de leche en polvo argentinas. Desde las 7 mil toneladas exportadas en 2003, donde representaba el 6% del total, pasó a absorber cerca del 40% en 2012. El mayor impulso de las ventas se dio a partir del 2007, cuando entró en vigor un acuerdo entre Sancor y el gobierno venezolano.
La cooperativa láctea argentina, segunda mayor empresa del rubro en el país, fue rescatada por el Banco de Desarrollo Económico y Social venezolano, que le permitió reestructurar su deuda emitiendo un préstamo de 135 millones de dólares a saldar con envío de leche en polvo. La cancelación de los préstamos, según dice el acuerdo, se iba a realizar durante un plazo de doce años con envíos desde las 3.000 toneladas el primer años hasta las 8.000 en el último, haciendo un total de 68.000 toneladas.
De acuerdo con Sergio Montiel, gerente de Relaciones Institucionales de Sancor, la muerte de Chávez no afectará la relación comercial entre ambos países, ya que Venezuela es un país netamente importador de alimentos, particularmente de lácteos.