Análisis

Se continúa esperando el estudio de competitividad en la lechería

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

Productores, industria, cadena de distribución y gobierno intentan encontrar un acuerdo para crear la nueva ley de lechería que pueda conformar a todos los eslabones de la cadena productiva.

Luego de una serie de encuentros entre las diferentes partes involucradas en la cadena productiva láctea y el gobierno, el borrador de la nueva ley de lechería se encuentra en fase de gestación. A la fecha se está concluyendo el estudio de competitividad por parte del Ministerio de Economía para analizar todos los puntos con especialistas de cada una de las áreas del gobierno y finalmente transformar el proyecto en ley.

El nuevo proyecto prevé la creación en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, del Sistema de Desarrollo y Promoción de la Cadena Agroalimentaria Láctea (SIDELCAT) junto con un Fondo anticíclico con el objetivo de preservar eventuales crisis internas y externas. Se creará también la Comisión Nacional de Lechería con los objetivos de establecer mensualmente un precio de referencia para la leche entregada en tranquera de tambo.

La comisión estará integrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, tres representantes por el Consejo Federal Lechero, un representante de la Cámara de Diputados y un representante del Senado. A estas figuras se añaden seis representantes por los productores (uno cada provincia representada en el Consejo), un representante del Centro de Industrias Lecheras, uno de la Junta Intercooperativa de Industrias Lecheras y un representante de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas. La intención, entonces es que todos los eslabones de la cadena láctea estén representados en la mesa.

El nuevo marco regulatorio en este ámbito resulta fundamental, sobre todo considerando que desde 2005 existe una alta volatilidad en los precios internacionales de la leche, que se da con ciclos muy cortos, pero con una dispersión muy amplia entre picos y valles, exponiendo el sistema de producción lácteo argentino.

Además surge la necesidad del abastecimiento pleno del mercado interno y la nueva ley contempla unas herramientas que permiten tener bajo control las diferentes variables del sistema con la creación de un balance lácteo, estadísticas de consumo así como estadísticas y proyecciones de producción.