Análisis

El balance cambiario del tercer trimestre refleja una caída de las reservas internacionales

En el tercer trimestre de 2015, la cuenta corriente cambiaria exhibió un déficit de USD 4.009 millones, reflejando un incremento de USD 3.553 millones respecto al saldo registrado en el mismo período del año anterior. Esta dinámica estuvo explicada por la reversión en los flujos netos por mercancías como también por los mayores egresos netos por servicios. Por su parte, la cuenta capital y financiera cambiaria registró un superávit de USD 3.782 millones, impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos del sector público y el BCRA a partir de los desembolsos de organismos internacionales. Como resultado, las reservas internacionales marcaron una caída, de USD 594 millones. 

De acuerdo al informe del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) publicado por el Banco Central, el tercer trimestre de 2015 arrojó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD 4.009 millones, reflejando un incremento de USD 3.553 millones respecto al déficit de USD 455 millones registrado en el mismo período del año anterior. Esta merma obedeció principalmente a la reversión en los flujos netos por mercancías y la mayor demanda neta por servicios.

Evolución del Balance Cambiario. En millones de USD

Respecto al balance de mercancías, puede observarse un déficit de USD 680 millones, lo que representa una reducción de USD 2.669 millones respecto al superávit del mismo trimestre del año anterior. Los ingresos por cobros de exportaciones de bienes totalizaron USD 14.925 millones en el trimestre, lo que implicó una disminución interanual de 16,8%, mientras que los pagos de importaciones alcanzaron los USD 15.282 millones, representando una disminución de 1,8% interanual.

Por su parte, el déficit de la balanza de servicios se amplió significativamente en el tercer trimestre del año (+82,9% interanual), alentado por las mayores salidas de divisas para turismo y viajes y pasajes, cuyos egresos netos alcanzaron los USD 2.576 millones. En cambio, el saldo negativo de la balanza de rentas se redujo un 26,6% en términos interanuales, tras sumar USD 822 millones. La reducción en el déficit se debió básicamente a los menores egresos netos por utilidades y dividendos y otras rentas, que resultó de apenas USD 75 millones. De esta manera, se mantienen ajustadas las autorizaciones a las empresas, con el objetivo de cuidar las divisas en un escenario sumamente restrictivo en materia externa.

En tanto, en el tercer trimestre de 2015, la cuenta capital y financiera reflejó un superávit de USD 3.782 millones, USD 4.309 millones mayor que el déficit observado en el tercer trimestre de 2014, de USD 527 millones. Dicho superávit es producto principalmente de ingresos netos del sector público y BCRA por unos USD 3.300 millones –provenientes de organismos internacionales para ser aplicados a la puesta en marcha de distintos programas del sector público y del swap de monedas acordado con el Banco Central de la República Popular de China- y del sector financiero por unos USD 300 millones, parcialmente compensados por los egresos netos del sector privado no financiero (SPNF) por unos USD 2.300 millones.

Finalmente, cabe destacar el fuerte incremento de la salida de divisas producto de la Formación de activos externos del Sector Privado No Financiero (lo que comúnmente se conoce como “fuga de capitales”), impulsado por las mayores compras del dólar ahorro. Este concepto generó una salida de divisas de USD 1.923 millones en el primer trimestre del año, un 159,1% mayor que el registrado un año antes.

Como resultado de lo anterior, las reservas internacionales brutas del BCRA decrecieron en USD 594 millones en el tercer cuarto de 2015, alcanzando un stock de USD 33.257 millones a fines de septiembre pasado.