Análisis
Institucional
29/07/2015“Desde ABECEB se gestan estrategias y planes de crecimiento para las compañías que asistimos”

Presidente de ABECEB
En una nota publicada el lunes 27 de julio en la edición impresa del Suplemento Comunidad de Negocios de La Nación, Mariana Camino, Presidente de ABECEB, brinda conceptos acerca de su trabajo dirigiendo la empresa de servicios de consultoría en economía y negocios más importante de Argentina con inserción en Latinoamérica.
Exigente, con visión de proyecto y una fuerte convicción personal. A los 27 (hace 13 años) ya era presidenta de la consultora económica ABECEB, cargo que conserva hoy y desde el cual asesora a más de 100 empresas líderes a nivel local y regional.
Mariana Camino (40) estudió Administración de Empresas en la Universidad de La Plata. Asegura que su carrera fue siempre un camino ascendente de crecimiento: su primer trabajo fue como analista junior en el Centro de Estudios Bonaerenses (CEB), donde luego pasó al área Comercial y al año ya era coordinadora. Allí conoció al economista Dante Sica y juntos reformularon el CEB para convertirlo en la consultora que ella preside y él dirige. "Era muy chica y fue muy rápido. Creo que me eligieron porque yo tenía un perfil muy enfocado a la visión de proyecto de empresa. Además, yo siempre tuve en claro que quería trabajar en el sector privado", cuenta.
Su familia es de La Plata, donde tienen una empresa de desarrollo inmobiliario, en la cual trabajó de chica y hoy también forma parte en la toma de decisiones.
Pero su trabajo del día tras día está en la consultora en la que lidera equipos de más de 40 profesionales y se considera especialista en el manejo de talento. Cuenta que, en sus comienzos, a veces sentía que tenía que "dar un examen" ante sus clientes, todos grandes empresarios, "pero nunca por ser mujer, sino por ser muy joven", dice, y admite que es exigente porque tiene "una vara alta de calidad". Y agrega: "No soy desmedida. Además, la exigencia ayuda como incentivo para los talentos que formamos. Y en el país hay muchísimo talento; todas las empresas tienen el desafío de retenerlos".
La consultora, dice, es un "semillero de talentos, así como un lugar donde se gestan estrategias y planes de crecimiento para las compañías". Y los resultados son los que Camino más disfruta: "Cuando trabajo con equipos a los que puedo aportarles conocimiento y ayudarlos en su crecimiento, me da satisfacción".
Sus clientes del mundo empresarial están a la espera del cambio de ciclo político. "Ninguna empresa va a invertir sin señales claras de cómo se va a corregir la macro. Muchos de ellos están en un buen momento en cuanto a oportunidades, pero es una cuestión de timing; están esperando que se logre una estabilidad en la agenda macro", analiza.
Camino cree que la Argentina es una buena plaza de inversión con un buen ambiente de negocios, siempre y cuando "la gente los sepa buscar". Además, considera que "ya es momento de que los niveles de inversión se recuperen", pero admite que el panorama se complica "con la presión tributaria, las burocracias, riesgos cambiarios y regulatorios". No obstante, cree que las compañías que triunfan en el país son aquellas que logran mirar a largo plazo. "Si tu estructura es sólida, te acomodás a las coyunturas", dice.
En cuanto a las trabas a las importaciones es determinante. "Las trabas se iban a tener que levantar para reactivar la economía", sentencia la especialista, quien agrega: "Pero no alcanza sólo con eso; tiene que formar parte de una articulación política más amplia".