Análisis
Retail
03/06/2015Continúa retrocediendo la producción de electrodomésticos en Tierra del Fuego
En el primer trimestre de 2015 se mantuvo la tendencia negativa en la producción de electrodomésticos en Tierra del Fuego que se observó a lo largo de todo 2014. En este marco, si bien la demanda de estos bienes seguramente desacelere su caída este año, o podría incluso marcar una pequeña suba, un repunte de la producción parece menos factible, dado que el sector continuará afectado por las restricciones en el acceso a las divisas.
En el primer trimestre de 2015 se mantuvo la tendencia negativa en la producción de electrodomésticos en Tierra del Fuego que se observó a lo largo de todo 2014. Las cantidades producidas de televisores sufrieron una baja de 42,2% interanual, mientras que las de teléfonos celulares retrocedieron 40,9%. En cambio, los volúmenes de producción de aires acondicionados continuaron con la recuperación iniciada en el último cuarto de 2014, marcando una suba de 22,4%.
Durante 2014, la desaceleración en la demanda, el encarecimiento de los insumos importados tras la devaluación y la restricciones de divisas para para la importación repercutieron sustancialmente en el sector. Según datos de la provincia, el año pasado las cantidades producidas de televisores disminuyeron 21,4%, las de celulares 16,9%, y la producción de equipos de aire acondicionado 17,6%.
Ante la caída en las ventas, en septiembre del año pasado el gobierno nacional lanzó el plan “Ahora 12“, ofreciendo financiamiento sin interés en 12 cuotas como medida para incentivar el consumo.
De todos modos, salvo en el caso de las computadoras esto no se tradujo rápidamente en una recuperación de las ventas, que continuaron retrocediendo en el último cuarto del año. Según la Encuesta de Comercio de Electrodomésticos y Artículos para el Hogar de INDEC, la venta de televisores cayó 8,2% versus igual período de 2013, la de teléfonos celulares 22,7%, y la de aires acondicionados 27,7%. Sólo las computadoras lograron revertir la tendencia negativa, marcando una suba interanual de 24,0%.
Sin embargo, los primeros datos disponibles de 2015 apuntan a una recuperación de la demanda. De acuerdo a CAME, las ventas de electrodomésticos en comercios minoristas lograron mostrar subas en los primeros cinco meses del año, avanzando a una tasa promedio de 4,0%. Hay que tener en cuenta, de todos modos, que este indicador había mostrado fuertes retroceso promedio de 10,6%.
Así, de cara a lo que resta de este año, el consumo de electrodomésticos seguramente desacelere su caída en relación a 2014, o podría incluso marcar una pequeña suba. Esto gracias a que la masa salarial lograría una leve recuperación, de la mano de un pequeño crecimiento del poder adquisitivo y de la estabilidad en el mercado de trabajo, a lo que se sumarían las mejores condiciones de financiamiento. Sin embargo, un repunte de la producción parece menos factible, dado que el sector continuará afectado por las restricciones en el acceso a las divisas.