Análisis
Monetario y Financiero
19/05/2015El balance cambiario del primer trimestre refleja la estabilización de las reservas internacionales
En el primer trimestre de 2015, la cuenta corriente cambiaria registró un déficit de USD 1.830 millones, un 13,3% menor que un año atrás, explicado por la mejora de la balanza comercial a partir de una fuerte reducción de las importaciones. Por su parte, la cuenta capital y financiera cambiaria registró un superávit de USD 2.169 millones, impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos del sector público y el BCRA a partir de los desembolsos de organismos internacionales. Como resultado, las reservas internacionales marcaron una leve mejora, de USD 47 millones.
De acuerdo al informe del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) publicado por el Banco Central, los primeros tres meses de 2015 arrojaron un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD 1.830 millones, reflejando una reducción interanual de USD 280 millones (13,3%).
La mejora obedeció principalmente al fuerte incremento de la balanza comercial (+200,9%), que marcó un superávit de USD 1.694 millones, producto de una mayor caída de los pagos por importaciones (-23,2%) en relación a los cobros por exportaciones (-14,7%). Estos datos difieren de los otorgados por el informe ICA de INDEC, que presentó un superávit en la balanza comercial muy inferior (de USD 43 millones). Las diferencias entre ambas mediciones estarían indicando que en los primeros tres meses del año se habrían mantenido las restricciones para el acceso a las divisas de parte de las empresas, incrementando su deuda comercial.
También contribuyó la reducción de la remisión de Utilidades y Dividendos, que resultó de apenas USD 51 millones, siendo USD 255 millones menor que en igual período de 2014. De esta manera, se mantienen ajustadas las autorizaciones a las empresas, con el objetivo de cuidar las divisas en un escenario sumamente restrictivo en materia externa.
En cambio, los déficits de balanza de servicios y de los flujos por rentas se ampliaron. En el primer caso, el rojo en servicios alcanzó los USD 2.022 millones en los primeros tres meses del año, traccionado en mayor medida por el aumento de la salida neta de divisas para turismo y viajes (+18,3% interanual), pagos que se ubicaron en USD 1.603 millones. El saldo negativo de la balanza de rentas también sufrió una fuerte suba interanual (+49,6%), alcanzando los USD 1.545 millones. Esto último fue explicado por el crecimiento en el pago de intereses por parte del sector público y el BCRA, principalmente por obligaciones con organismos internacionales y tenedores de títulos públicos.
Por el lado de la Cuenta capital y financiera, en el primer trimestre de 2015 se observó un superávit de USD 2.169 millones, cuando un año atrás mostraba un rojo de USD 1.622 millones. Esta diferencia se explica por un incremento en los desembolsos de organismos internacionales para financiar distintos programas del sector público, como también el uso parcial del swap de monedas con China, que se inauguró en julio del año pasado.
Finalmente, cabe destacar el incremento de la salida de divisas producto de la Formación de activos externos del Sector Privado No Financiero (lo que comúnmente se conoce como “fuga de capitales”), impulsado principalmente por las mayores compras del dólar ahorro. Este concepto generó una salida de divisas de USD 1.927 millones en el primer trimestre del año, 92% mayor que el registrado un año antes.
Como resultado de lo anterior, las reservas internacionales brutas del BCRA se incrementaron en USD 47 millones en el primer cuarto de 2015, alcanzando un stock de USD 31.490 millones a fines de marzo pasado.