Análisis

Retail

29/04/2015

¿Se revierte la caída del consumo?

Soledad Pérez Duhalde Coordinadora de Análisis Económico

Como es sabido por todos, 2015 es un año signado por las elecciones presidenciales. En este marco, el consumo adquiere un rol fundamental, en particular para el kirchnerismo, que ha reivindicado la fuerza de este aliado político, estrella indiscutida de la expansión económica entre 2003 y 2013. Al observar lo sucedido con esta variable en los primeros meses del año, las señales son mixtas.

Como es sabido por todos, 2015 es un año signado por las elecciones presidenciales. En este marco, el consumo adquiere un rol fundamental, en particular para el kirchnerismo, que ha reivindicado la fuerza de este aliado político, estrella indiscutida de la expansión económica entre 2003 y 2013.

Al analizar lo sucedido en los primeros meses del año en materia de consumo, las señales son mixtas. Tanto las ventas en supermercados como en shoppings en términos reales marcaron subas interanuales en enero y febrero, pero volvieron a caer en marzo. En el primer caso se trató de una baja de 1,0%, mientras que en los centros de compras el retroceso en el tercer mes del año fue de 9,8%.

Por su parte, el flamante índice temprano de consumo que confecciona la Universidad Torcuato Di Tella a partir del flujo peatonal en centros comerciales mantiene una tendencia sumamente negativa desde principios de año, marcando en el acumulado de 2015 una baja mayor al 10,0% interanual. Aunque estos últimos resultados se contraponen con los arrojados por el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que publica la misma institución, que ha marcado una recuperación de 37,2% en el acumulado del año. Si bien este comportamiento se explica en buena medida por la baja base de comparación de 2014, cuando el ICC se desplomó tras la devaluación, lo cierto es que la confianza ya se ubica por encima de los niveles de 2013. Esto estaría indicando que para los consumidores “lo peor ya pasó”, y que la confianza se está adelantando al cambio de ciclo.

El crédito al consumo también ha mostrado una mejora en lo que va de 2015, pasando de crecer a una tasa de 25,4% interanual en septiembre de 2014 a un ritmo de 29,5% el mes pasado. De todos modos, hay que tener en cuenta que la variación aún es negativa en términos reales. Esto se explica por el hecho de que los créditos personales continúan registrando caídas en relación a la suba promedio de los precios (de 6,0% en el acumulado del año), aunque en parte esto es compensado por el crecimiento real de los préstamos a los titulares de tarjetas de crédito, de 2,6% en los primeros tres meses de 2015.

Las transferencias sociales también están haciendo su aporte. De hecho, están jugando un rol clave, avanzando a una tasa superior al 40% en lo que va del año. A esto se sumaría en los próximos meses cierta suba de la masa de consumo de la mano de las paritarias y de un mercado laboral estable, lo que daría un nuevo impulso al gasto de los hogares.

Todo esto contribuirá a uno de los principales objetivos oficiales en este 2015 electoral: llegar a octubre sin sobresaltos y con el mejor clima posible.