Análisis
Actividad
27/04/2015La industria se contrae por vigésimo mes consecutivo
En marzo la industria sufrió una nueva contracción anual, la vigésima consecutiva. Con ello, en el primer trimestre del año acumula una baja de 1,9% anual. De cara al futuro, no se aguarda un cambio de tendencia, dado que la actividad industrial continuará afectada por el atraso cambiario, las restricciones para importar bienes intermedios, la caída de los precios de los commodities, y una débil demanda interna y externa.
En marzo la industria retrocedió 1,6% interanual, lo que representa la vigésima contracción consecutiva, según los datos del INDEC.
Entre los bloques que más explicaron la caída se destaca Vehículos automotores (-10,1%), debido al derrumbe de las ventas internas, la menor de la demanda de Brasil y las restricciones en el acceso a las divisas. Metálicos básicos también sufrió un retroceso significativo (-7,8%), afectado por la caída en la producción automotriz y la construcción en el plano local, y por el exceso de producción de China y la desaceleración de las inversiones petroleras en el plano internacional.
También se destacó la baja en Alimentos y bebidas -el bloque de mayor peso en el indicador del INDEC-, de 3,5%, explicada por la fuerte retracción en Bebidas (-9,7%) y Lácteos (-4,0%). En el primer caso, la explicación estuvo dada por la caída considerable del consumo interno provocada por la recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo. También incidió la contracción en las exportaciones de vinos afectados por el atraso cambiario. En el caso de los lácteos, los menores precios de la leche en polvo han generado una pérdida de rentabilidad para la industria lo que, sumado al impacto negativo de la apreciación del peso, deriva en menores exportaciones de este producto.
Otros rubros con menor peso pero que también registraron fuertes caídas fueron Productos textiles (-11,0%) y Edición e Impresión (-8,8%).
Por otra parte, dentro de los bloques que lograron subas el mes pasado se encuentra Refinación de petróleo (+24,6%), que registró un fuerte crecimiento debido a una baja base de comparación provocada por la parada de planta de Campana. Otros sectores con signo positivo fueron Minerales no metálicos (+8,8%), Metalmecánica (+5,7%), y Caucho y plástico (+1,7%).
Así, en el primer trimestre del año la actividad industrial acumuló un retroceso de 1,9%, con caídas en 8 de los 12 bloques analizados. La baja más importante en el trimestre se observó en Vehículos automotores (-16,3%). Le siguió Productos textiles (-11,7%), Productos del tabaco (-9,6%) y Edición e impresión (-6,4%). El rubro Alimentos y bebidas registró una merma en el primer trimestre del año, con resultados heterogéneos al interior: mientras Bebidas y Lácteos cayeron, Molienda, Carnes rojas y Carnes blancas dieron cuenta de un fuerte crecimiento.Por otro lado, Refinación de Petróleo fue el bloque de mayor crecimiento (+9,2%), traccionado por la fuerte suba registrada en el mes de marzo. Minerales no metálicos y Metalmecánica también mostraron sendos avances, de 7,4% en ambos casos.