Análisis

Siderurgia

06/04/2015

La producción de acero mundial se desacelera en el comienzo de 2015

La producción mundial de acero cerró 2014 con un quinto incremento consecutivo, avanzando un 3,0% anual. Sin embargo, en los primeros dos meses del año, la misma se contrajo 1,3%. Por el lado del consumo, se observó un incremento de la demanda, que fue insuficiente para absorber la suba de la producción. En este marco, los precios continuaron mostrando una tendencia a la baja, que continuará hacia el final del año.

La producción mundial de acero cerró el 2014 con un crecimiento de 3,0% interanual, hasta alcanzar una cifra récord de 1.627 millones de toneladas. Esta fue la quinta vez consecutiva en que la industria siderúrgica supera el récord de producción, impulsada principalmente por China, India y Corea del Sur.

Sin embargo, y luego de 28 meses de consecutivos incrementos, 2015 arrancó con una caída de 2,4% interanual en la producción de enero. El rebote de febrero no fue suficiente para compensar, y el primer bimestre del año cerró con una contracción de 1,3% interanual.

China es claramente el país que tracciona la industria, dado que concentra la mitad de la producción y gran parte del consumo a nivel mundial. En 2014, su producción aumentó un 5,2% y dio cuenta de un 70% del incremento de la producción total. En 2015, a la desaceleración de la actividad que enfrenta el país asiático se sumaron las mayores exigencias medioambientales que generan complicaciones en las empresas siderúrgicas más pequeñas, lo que se vio reflejado en una merma de 2% en la producción del primer bimestre.

Por otra parte, se destacan las caídas en la producción siderúrgica de Turquía y Ucrania, tendencia que se profundiza en el primer bimestre de 2015 en los dos últimos países.

Por el lado de la demanda, observamos que el crecimiento del consumo mundial de acero se ha reducido casi dos puntos porcentuales en 2014 respecto al anterior año (1,9% versus 3,8% en 2013). Esta tendencia se debe principalmente al menor crecimiento del mundo emergente, a los problemas del mercado inmobiliario y a la baja en los precios del petróleo que comenzó a evidenciarse a mediados del 2014.

El consumo mundial de acero es acaparado en un 67% por el continente asiático, del cual China representa un 70%. Pero lejos de crecer a “tasas chinas”, el consumo de acero del país asiático aumentó solo un 1% en 2014. Uno de los principales factores que explican la menor demanda del acero es la caída de la actividad de la construcción derivada de la crisis en el mercado inmobiliario de dicho país.

Dado que la naturaleza de la industria siderúrgica vuelve excesivamente costosas las paradas de planta, la desaceleración en el consumo pueden generar excesos en la oferta y presión a la baja en los precios. Este es el contexto que se ha observado en los últimos años, y que persiste en la actualidad. El primer bimestre de 2015 no parece dar señales de revertir esta tendencia, aun con la caída evidenciada en la producción mundial.

Pese a esta caída en los precios, la industria siderúrgica encuentra un alivio en la baja en los precios de su principal insumo, el mineral de hierro. Esto implica una merma en la brecha insumo producto, la cual viene reduciéndose considerablemente, arrojando en febrero una baja interanual del 90%.

Con miras a lo que queda del año, se espera que la demanda mundial de acero se mantenga con un crecimiento del orden del 2%. El amesetamiento de la demanda china, sería parcialmente compensado por un repunte del consumo estadounidense y europeo. Si bien se espera que se mantenga la desaceleración en la producción del país asiático, seguirá prevaleciendo un escenario de sobreoferta. A esto se suma, la continuidad de la apreciación del dólar y el eventual aumento en las tasas de la FED, lo implicará la continuidad de la presión a la baja en las cotizaciones.