Análisis

Brasil | Internacionales

11/03/2015

El problema de Brasil es político, no económico

Dante Sica Director

En esta entrevista del 11 de marzo del diario El Cronista Comercial, Dante Sica, director de abeceb.com, dialoga con Horacio Riggi acerca de los problemas del país vecino. Asegura que "el principal problema de Brasil no es económico", sino político, y que el país vecino no profundizará la devaluación. Para Argentina, pronostica una caída de las exportaciones “porque Brasil va a comprar menos ya que por su propia crisis, no tracciona como hace unos años”.

¿Brasil devalúa y usted cree que el problema es político?

Sí. Digo que el principal problema de Brasil es más político que económico. Es que el tema de corrupción en Petrobras golpea al gobierno de Dilma Rousseff. Eso genera ruido en un proceso de ajuste que no está muy aceptado por varios actores económicos y que hasta es resistido por parte del Gobierno. Como muestra la semana pasada el Congreso le rechazó a Dilma el plan de ajuste, dentro de los que rechazaron el ajuste están aliados de Rousseff. Tal situación genera incertidumbre en el mercado.

¿La Argentina dijo que no va a devaluar, cómo sigue el comercio?

En el punto de vista real van a caer las exportaciones porque Brasil va a comprar menos ya que por su propia crisis no tracciona como hace unos años. Sin embargo, la devaluación no afectará al intercambio comercial entre los dos países porque ya hace cerca dos años, el gobierno argentino tiene una administración casi total de su comercio exterior.

Los industriales dicen estar preocupados...

La devaluación siempre genera impacto porque mejora mucho la competitividad productiva del país que deprecia su moneda, pero esto hoy no provoca temor en el empresario argentino porque estamos en un comercio administrado. Esto implica que no va a haber un aumento significativo de productos brasileños ingresando a la Argentina. Lo que sí va a aumentar es la brecha competitiva entre los productos locales y los brasileños y eso podría afectar al entramado local en el futuro. La brecha competitiva va a aumentar porque en estos años la Argentina no hizo nada para que esto cambie y el mejor ejemplo es la infraestructura del país: es la misma de hace 10 años.

¿Y si Brasil profundiza la devaluación?

–No profundizará la devaluación. Repito, la devaluación del real se encuentra atada al fortalecimiento del dólar a nivel mundial, y tiene por otro lado un frente interno complejo, perjudicado por las denuncias de corrupción de Petrobras.