Análisis

Alimentos y bebidas

08/01/2015

El consumo interno y Rusia amortiguan la caída de la producción de pollos

La producción avícola podría estar revirtiendo su tendencia a la baja. El crecimiento del consumo interno, potenciado por el abaratamiento relativo del pollo se suma al aumento de la demanda de Rusia, derivada de las restricciones que este país le impuso a las importaciones europeas.

La producción avícola acumuló a octubre de 2014 1,6 millones de toneladas. Si bien esto representa una merma de 0,4% respecto del mismo período del año anterior, en los últimos dos meses se observó un incremento del 9,3%, que atenuó la caída.

La producción aviar venía evolucionando en terreno negativo durante todo el año con caídas superiores al 2% anual durante los primeros 8 meses. Sin embargo, con el dato acumulado hasta octubre la tendencia parece revertirse. Esta recuperación fue impulsada, por un lado, por el consumo interno, que promedió los 43,9 kg anuales per cápita entre septiembre y octubre, 9,2% más que el bimestre anterior. Por otro lado, la mayor demanda de Rusia también colaboró, atenuando la caída de las exportaciones.



En cuanto al incremento del consumo de los últimos meses, el mismo se explica por el abaratamiento relativo que tuvo el pollo con respecto a otros cortes. En noviembre, su precio (minorista) mostró un incremento interanual de 19%, muy inferior al observado en el caso de cortes de carne vacuna como el asado (+51%) o de carne porcina como el pechito de cerdo (+46%).

Uno de los principales motivos que permiten explicar la caída del precio relativo de la carne aviar que impulsó el consumo interno fue el abaratamiento de los costos de producción, especialmente en lo que respecta a la alimentación. El aumento de la oferta mundial empujó a la baja la cotización del maíz (su precio interno en pesos se redujo un 25% entre mayo y noviembre) por lo que la cantidad de este insumo que se puede adquirir con un kilo de pollo mayorista creció un 21% interanual.

Por el lado de las exportaciones, si bien a octubre estas acumularon una caída del 5,8% interanual en toneladas, en dólares se incrementaron un 0,8%. El sector ha sido uno de los más beneficiados por las restricciones impuestas por Rusia a las importaciones europeas. De acuerdo con el INDEC, en los diez primeros meses de 2014 los envíos a este país prácticamente se triplicaron y alcanzaron 20.240 toneladas. El mayor crecimiento se observa en los últimos meses: más de la mitad de las exportaciones de 2014 a este país se realizaron entre septiembre y octubre. Esto ha logrado atenuar parcialmente la caída en las ventas externas a Venezuela (principal destino de las exportaciones), de 28,0%.



Así, de continuar esta tendencia, la producción avícola podría retomar este año un sendero de crecimiento. Si las ventas a Rusia se mantienen en los niveles de los últimos meses (habrá que ver qué sucede con las restricciones a la importación, que en principio culminarían en agosto de 2015), por sí solas podrían explicar un incremento del orden de 1,5% en las ventas, compensando las menores colocaciones a otros destinos (principalmente Venezuela). Mientras que el consumo interno dependerá de la evolución de los precios de las distintas carnes.