Análisis
Actividad
14/10/2014Las empresas preparan planes defensivos para 2015

Director
Columna de opinión publicada en el suplemento iEco del diario Clarín, el domingo 12 de octubre de 2014.
La volatilidad económica se mantendrá elevada en 2015 y no se espera un proceso inversor generalizado. En cambio, es probable que las compañías adopten una posición defensiva. Un mercado poco dinámico y una economía que seguirá siendo una fuente de inestabilidad sin dudas resultan un desafío, pero también pueden representar una oportunidad para el "housekeeping". Esto es, mirar hacia adentro y cuidar la empresa.
Tras un 2014 signado en buena medida por la recesión, las dificultades para acceder a las divisas y una creciente intervención pública, 2015 se vislumbra también complicado. Es que mientras no se resuelvan los desequilibrios que han apagado el crecimiento local, será difícil esperar una recuperación. Obviamente, un acuerdo con los Holdouts a principios de año significaría cierto alivio de la restricción externa, otorgando algún margen para el acceso a las divisas, principalmente para importar. Pero esto incluso puede no ser suficiente.
Así, la volatilidad se mantendrá elevada en 2015. Para las empresas, si bien el ajuste a la baja de las expectativas ya se habría materializado en gran medida en 2014, el año próximo volverá a plantear desafíos, tanto en el plano financiero, como a nivel productivo y comercial.
En este contexto, las compañías deberán estar alertas y preparadas. No sólo para delinear estrategias alternativas que permitan minimizar los costos de un escenario regido por la incertidumbre, sino también para detectar las oportunidades que pueda presentar un escenario volátil pero de transición, de cara al cambio de gestión que se prevé para fin de año.
En este sentido, no es esperable que se observe un proceso inversor generalizado. En cambio, es probable que las compañías adopten una posición defensiva. Un mercado poco dinámico y una economía que seguirá siendo una fuente de inestabilidad sin dudas resultan un desafío, pero también pueden representar una oportunidad para el "housekeeping". Esto es, mirar hacia adentro y cuidar la empresa.
Entonces, será clave continuar cuidando las hojas de balance, reduciendo el apalancamiento y activando la liquidez disponible. En relación a esto último, la modernización de maquinaria y equipo luce como una alternativa apropiada, especialmente teniendo en cuenta que puede efectuarse al tipo de cambio oficial, y que existen fuentes de financiamiento disponibles sumamente convenientes.
A su vez, existe una baja eficiencia a nivel de los procesos productivos y de gestión en todos los órdenes, lo que genera costos adicionales que restan competitividad interna. Este puede ser un escenario propicio para mejorar la competitividad, de manera de sentar las bases para el nuevo ciclo económico y político que se abrirá a partir de 2016.