Análisis
Energia Eléctrica
12/09/2014Quita parcial de subsidios en invierno: ¿Cuál es el impacto de la medida?

Analista Sectorial
La decisión del gobierno de retirar el subsidio eléctrico para el período invernal implica un incremento en las tarifas residenciales que pueden llegar al 237%, lo que es una mala noticia para los usuarios, pero buena para las arcas fiscales, ya que el aumento en la factura no implica mayores ingresos para las empresas sino menores subsidios al sector.
El gobierno decidió no mantener los subsidios parciales a la tarifa eléctrica para los bimestres de junio-julio y agosto-septiembre.
Esto se traduce en subas en las facturas de luz, que van de 33% a 237% en junio-julio, y de 21% a 96% en agosto-septiembre.
El impacto se produce en los segmentos residenciales de mayor consumo (>1.000 kwh por bimestre). En el área metropolitana, estos representan cerca de 9% del total de usuarios residenciales de las distribuidoras Edenor y Edesur.
El subsidio para el período invernal venía siendo implementado desde el año 2009, luego del importante impacto que significó en las boletas el aumento tarifario aplicado durante el año previo.
Hay que tener en cuenta que estas bonificaciones se aplicaban sobre el precio estacional, y no sobre el Valor agregado de Distribución (VAD), de manera que el resultado de no aplicar el subsidio es un ahorro fiscal, y no mayores ingresos para las empresas distribuidoras.
Recordemos que en junio pasado los subsidios energéticos registraron un incremento interanual de nada menos que 112%, y este año llegarían a representar 5% del PIB, superando el déficit primario.