Informe
Informe Coyuntural del sector Eléctrico
Resumen
La demanda de los agentes continúa su aceleración en lo que va de 2015 y presenta en el acumulado a junio un avance de 5,0%. Esto se da a partir de las mayores temperaturas y la desactualización de las tarifas que permite que el consumo eléctrico se mantenga en terreno positivo.
La generación local acompañó dicho crecimiento con una suba de 4,7%, a partir de la entrada de Atucha II y la central térmica Vuelta de Obligado. El mayor aporte estuvo dado por la generación térmica (+8,3%), incrementando su participación en la generación total a 68,9%. La hidroeléctrica perdió 2,5 p.p. de participación por lo que explicó el 26,1% del total generado, mientras que el mayor incremento se dio en la nuclear (+12,1%). La mayor generación local permitió una caída de 21,9% en la importación respecto del primer semestre de 2014.
Los tres segmentos del sector eléctrico -generación, transporte y distribución- continúan afectados, aunque en distinta magnitud, por las distorsiones de precios relativos. Las empresas enfrentan dificultades financieras, lo que ha repercutido en atrasos en inversiones en infraestructura y mantenimiento, resultando en una situación crítica tanto para aumentar la potencia efectiva como para el mantenimiento y ampliación de la red.
La principal novedad del semestre en materia regulatoria fue la Resolución 32/2015 de marzo, que aprobó un aumento transitorio en los ingresos para la EDENOR y EDESUR a partir de febrero, a los efectos de solventar las inversiones en infraestructura y cancelar deudas con CAMMESA por la compra de energía mayorista. Los ingresos adicionales surgirán de la diferencia entre un cuadro teórico y el cuadro tarifario vigente para cada categoría de usuarios, y serán financiados por medio de subsidios. La comparación entre el cuadro tarifario teórico y el actual, equivale a un incremento del 168% promedio en las boletas bimestrales de los usuarios subsidiados. Este incremento, si bien no se verá reflejado en las boletas de los consumidores, será utilizado como base para la futura Revisión Tarifaria Integral (RTI).
Tabla de contenidos
EditorialAnálisis de las principales variables del sector.La demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)La oferta del MEM por tipo de generaciónGeneración hidroeléctricaGeneración térmicaIndisponibilidad del sistemaConsumo de combustribles por parte de las centrales térmicasPrecio de referencia de los combustiblesPrecio medio monómico mensual del MW/HFondos y cuentas de energía y potenciaPotencia instalada, máxima y efectivaNovedades regulatoriasPerspectivas
Energia Eléctrica