Análisis
Precios
12/09/2014Según INDEC, la inflación en agosto fue de 1,3% y en el año acumula un 18,2%
Según los datos oficiales, el alza en los precios minoristas para el octavo mes del año fue la segunda menor de 2014, ubicándose el nivel de precios al consumidor para todo el país un 1,3% encima de lo que fue Julio. De esta manera, en la comparación contra diciembre de 2013 se observa un aumento del 18,21%. Por otro lado, los índices de precios mayoristas (IPIM, IPP, IPIB) experimentaron todos aumentos interanuales de alrededor del 27% y el costo de construir viviendas en Buenos Aires trepó un 34,2% en la comparación contra agosto de 2013.
De acuerdo a los datos oficiales difundidos por el INDEC, sigue confirmándose lo que desde el oficialismo se venía anticipando hace ya varios meses: la inflación, a pesar de ser alta, pisa el freno y mes a mes desacelera sus incrementos. Si se observan las variaciones desde que existe este nuevo índice a partir de los cambios metodológicos y de base implementados (diciembre 2013) se observa que, sacando julio, todos los meses las variaciones en los precios fueron menores que el mes anterior. Tal es así que en enero el índice marco una inflación del 3,65% (la más alta en lo que va del año), en abril por ejemplo fue del 1,8% y de ahí en adelante nunca supero el punto y medio de variación. Los rubros que más sufrieron agosto fueron el de vivienda y servicios básicos (2,9%), impulsado por los aumentos en el gas y el agua, seguidos por la educación (2,11%) y otros bienes y servicios (2,61%).
Por el lado de los precios mayoristas, todos los índices acumulan en el año incrementos mayores al 21%. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), frente al mes pasado sufrió un aumento del 1,4% y tal como adelantamos, en la comparación frente a diciembre del año pasado arroja un aumento del 22,2%. Si comparamos agosto de este año contra el mismo mes del año pasado, los productos primarios incrementaron sus precios un 28,9% y los productos manufacturados treparon un 26,4%. De destacar es el aumento experimentado en la energía eléctrica: hace exactamente un año el índice daba tan solo un 2,6% menos que hoy. Los Índices que completan el Sistema de Índices de Precios Mayoristas mostraron niveles similares. El Índice de Precios internos Básicos (excluye impuestos) acumuló en los primeros 8 meses del año una suba del 21,6%, en tanto que el Índice de Precios al Productor (sin tener en cuenta bienes importados) en la comparación acumulada muestra un aumento similar del 21,2%.
Finalmente, el Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, encargado de reflejar los aumentos en los costos del sector privado en la construcción de viviendas, en los últimos 12 meses escaló un 34% y en lo que va de 2014 este aumento es de un 27,7%. Los capítulos correspondientes al nivel general que explican este aumento son los materiales, que acumulan en el año un aumento en sus precios del 29,5%, la mano de obra con un 26,3% arriba de diciembre último y los gastos generales que crecieron un 29,3% en el mismo periodo.