Análisis
Siderurgia
03/09/2014La siderurgia comienza a sentir el impacto de la menor actividad industrial
Algunas áreas del sector siderúrgico ya muestran una tendencia más coherente con la realidad general de la producción industrial. En los laminados ya se registra cierta debilidad a raíz de una caída en la demanda particular de la actividad automotriz y de la construcción. Pese a todo, los datos oficiales indican que la producción de acero continúa al alza por su treceavo mes consecutivo debido a la baja base de comparación por las paradas técnicas de 2013.
La muy baja base de comparación que proporcionan los bajos resultados de la industria siderúrgica en 2013, continúa siendo la principal causa para que en 2014 el acero en crudo registre datos de crecimiento aún en un contexto de caída general de la industria.
Los datos oficiales indican que la producción de acero continúa al alza por su treceavo mes consecutivo, acumulando una suba de 10,8% en el período enero-julio de 2014. Las bajas bases de comparación que permiten estos registros, se produjeron como resultado de las paradas técnicas y mantenimiento de plantas durante la primera parte de 2013.
Sin embargo, las etapas finales de la cadena del sector son las que ya comenzaron a dar cuenta de una realidad más acorde a las dificultades que enfrenta la producción industrial.. Este es el caso de los laminados, que comenzaron a mostrar cierta debilidad a raíz de una caída en la demanda particular de la actividad automotriz y de la construcción. El impacto se evidenció en el tibio crecimiento de los laminados en caliente (+1,3%) y en una merma de los laminados en frío (-5,3%).
Se espera que en los próximos meses la siderurgia acuse un impacto mayor del parate en la actividad económica, por lo que cerraría el año con un crecimiento menor de la producción de acero, y bajas generales en la producción de terminados.