Análisis

Actividad

29/08/2014

La industria alcanza un año consecutivo de caídas

Según el INDEC, en julio la actividad fabril cedió un 0,69% con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando así los 12 meses consecutivos de caídas interanuales y marcando un récord negativo no registrado desde fines de 2002. En lo que va del año acumula un retroceso del 2,9% en la comparación contra el mismo periodo de 2013. Por otro lado, la actividad de la construcción también retrocedió, un 1,46% frente a Julio previo y lleva en el año un rojo del 2,3%.

De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad industrial de julio de 2014 con respecto a igual mes de 2013 muestra bajas del 0,69% en la medición con estacionalidad y del 1% en términos desestacionalizados. Esta caída se explica casi íntegramente por el desempeño del sector automotor, cuya actividad se desplomó un 30,3% frente al séptimo mes del año previo, y junto con el bloque del caucho y el plástico (-4,9%), íntimamente ligado al sector de las ruedas, son los únicos que vieron caer sus números en Julio. En lo acumula el 2014, la actividad de la industria automotriz llega a un 22% negativo.

En lo que respecta a los demás bloques relevados, todos mostraron alzas, en promedio no superiores al 3% interanual. Las sustancias y productos químicos registraron el mayor crecimiento en casi 5 años con un alza del 13,5% en su nivel de actividad. Por detrás de este aparece la industria metalmecánica (excluida la automotriz) con un crecimiento del 8,9% frente al mismo mes del año previo, aunque con un acumulado a 7 meses del 3,7% negativo.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción midió para el séptimo mes una caída interanual del 1,46 en la medición con estacionalidad, y frente al mes previo, el índice desestacionalizado marco una caída del 2,6%. El bloque que aminoro la caída fue el de las construcciones petroleras que avanzó un 35,2% ya que el resto (viviendas, obras viales y otras) cayeron en promedio por encima del 4%.