Análisis

Precios

15/08/2014

La inflación oficial de Julio fue del 1,4% y acumula 16,6% en el año

Según los datos oficiales, el alza en los precios minoristas para el séptimo mes del año se ubicó por debajo de los 2 puntos, tal como viene sucediendo desde abril y representa la segunda menor suba en lo que va del año. Los precios mayoristas sufrieron un alza del 1,3 frente a junio, y en la comparación interanual aumentaron un 27,9%. Por su parte, el índice de precios al productor experimento una suba contra el mismo mes de 2013 del 26,4% y los precios básicos se comportaron de manera similar con un alza del 27,1%. Finalmente, el costo de construir en Bs. As. subió un 4,7% frente a junio y un 32,2% en el interanual.

De acuerdo a lo esperado, el INDEC difundió las cifras de precios para Julio con valores similares a los observados en los meses previos, es decir, por debajo de los 2 puntos porcentuales, siendo la segunda suba más baja del año (el mes pasado fue de 1,29%). De esta forma, en lo que va del año acumula una suba del 16,6%. Dentro de los rubros que explican esta suba, destaca el esparcimiento con un alza del 3,07% (claramente con una marcada estacionalidad por el receso escolar) .Seguido se ubica el rubro de transporte y telecomunicaciones (2,6%) y la educación (1,5%).

Los incrementos de los precios mayoristas, para todos los índices, acumulan en el año aumentos del 20% promedio. El Índice de Precios Mayoristas (IPIM) sufrió una variación porcentual positiva del 1,3% contra junio, y si calculamos la variación contra diciembre de 2013 la suba es del 20,5%. El Índice de precios internos básicos (IPIB), es decir, sin tener en cuenta variaciones debidas a impuestos, trepa también un 20,1% en lo que va del año, levemente por encima del 19,9% que mostro el Índice de Precios al Productor (IPP) en la comparación frente a diciembre de 2013.

Por último, el costo de la construcción privada de edificios destinados a vivienda medido por el ICC reflejo una suba del 4,7% en la comparación frente al mes previo, y se ubica por encima del 30% si se toma en cuenta el mismo periodo del 2013. El análisis por capítulos muestra un fuerte aumento de la mano de obra (7,2%) seguido por los gastos generales y los materiales que sufrieron una suba en los precios del 2,9% y el 1,5% respectivamente.