Análisis
Actividad
01/08/2014La actividad industrial en la primera mitad del año se contrae 3,2%
Según los datos publicado por INDEC, el Estimador Mensual Industrial (EMI) cerró el primer semestre del año 3,2% por debajo de lo que fue igual periodo del año previo, marcando así 11 meses consecutivos de contracción interanual. En la comparación interanual, junio de 2014 cayó apenas 0,4%, mostrando una cierta desaceleración respecto de los meses previos, cuando se contrajo 4% en promedio. El indicador desestacionalizado, frente a mayo, registró un aumento del 2,1%, el mayor en la serie desde marzo del año previo, aunque debe ser tenido en cuenta dentro del contexto decreciente que se observó los meses previos.
La actividad fabril para el primer semestre del año, según datos oficiales, cayó en la comparación interanual acumulada 3,2% y frente a junio de 2013 un 0,4%, en línea con lo que venía sucediendo los meses previos a pesar de ser la menor caída en lo que va del año para el indicador con estacionalidad. En términos desestacionalizados, contrastando frente a mayo previo, se observa un crecimiento del 2,1%, incremento que no debería sorprender tomando en cuenta que hace prácticamente un año la actividad no para de contraerse.
Para los bloques relevados por el Instituto, la caída del nivel general se explica casi íntegramente por el mal desempeño del sector automotor que continúa sin crecer, aunque aminora la caída con respecto a los meses previos (-19% en junio). El segundo mayor descenso se observa en el sector del caucho y plástico con una disminución del 5,8% (las manufacturas de plástico cayeron un 7,7%), seguido de cerca por la industria del papel y el cartón (-4,7).
Aquellos bloques que mejoraron su performance frente al sexto mes del año pasado son los relacionados al tabaco, con un aumento del 18,4%, seguido por las industrias metálicas básicas que vieron crecer su nivel de actividad en un 13,1% (la producción de acero creció un 16,8%). El sector químico le sigue a los previos con una suba del 5,6 interanual explicada por los aumentos en la producción de gases industriales (23,2%) y agroquímicos (16,3%).