Análisis

Siderurgia

28/05/2014

A pesar del comienzo positivo, la actividad siderúrgica se debilitará en lo que resta del año

La sobreoferta mundial de acero y el estancamiento del consumo interno revertirán el buen inicio de la industria, mientras que la mejora en la competitividad del sector no alcanzaría para revertir el déficit comercial del sector.

En el primer cuatrimestre del año la producción de acero crudo mantuvo la buena dinámica que mostró durante el segundo semestre de 2013 y creció a un ritmo de 12,9% interanual. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el efecto (positivo) de las bajas bases de comparación y las presiones a la baja de los precios internacionales. Pero, a pesar de este inicio auspicioso, se espera que para el resto del año el sector siderúrgico sufra una leve caída en la producción, provocada tanto por el frente externo, como por la desaceleración de la actividad interna.


Por el lado externo, los precios de los productos siderúrgicos muestran un deterioro explicado por el exceso de oferta mundial generado por China. Pese a que el precio del mineral de hierro avanzó 5,3% interanual en 2013, el acero no logró revertir una caída de 4,5% en el mismo período. En este sentido, si bien se espera que en 2014 continúe la recuperación de la demanda internacional, lo que podría significar una reversión en la caída de los precios, la presión a la baja continuará debido al problema estructural del mercado internacional (los grandes stocks mundiales de acero).

Mientras tanto, en los primeros cuatro meses del año se produjo un aumento del déficit comercial, a causa de la caída mayor en las exportaciones (-23,2%) que en las importaciones (-21,1%). Aunque es destacable la expansión en las ventas externas de tubos sin costura, rubro que continuó creciendo en el inicio de 2014. Por último, si bien las exportaciones de productos terminados lograron cierto alivio en la competitividad tras la devaluación de enero, volverían a estar presionadas por la suba de los costos internos.

En este contexto, para el segundo semestre del año la actividad mostraría mayor debilidad. La desaceleración en la actividad económica es una mala noticia para los principales sectores demandantes a nivel local (automotriz, construcción y línea blanca). Mientras tanto, si bien las exportaciones repuntarían dada la leve mejora en la competitividad de principios de año, en un contexto internacional de sobreoferta global no lograrían un resultado significativo. Con todo, para 2014 aguardamos un leve retroceso de la producción.  ///