Análisis

Siderurgia

07/05/2013

Con precios globales bajos, el sector del aluminio le pone fichas al mercado interno y a Brasil

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

En 2013 se espera un rebote en las ventas de aluminio al mercado interno, de la mano de la recuperación de en la construcción (+1,7%), la industria automotriz (+10,5%) y la metalmecánica (+2%).

La producción de aluminio primario finalizó el 2012 con una caída del 0,7% interanual. La principal causa de esta merma tuvo que ver con una fuerte lluvia en noviembre de 2011, que derivó en la inundación de cabinas eléctricas que afectaron la operación de recepción de energía por parte de Aluar desde la central Hidroeléctrica Futaleufú.

Esto provocó que la planta operase al 80% de su capacidad hacia fines de 2011. Para marzo de 2012, si bien continuaba muy afectada la planta de Puerto Madryn ya operaba a un 85% de capacidad, y actualmente ya se encuentra operando al 100%.
Desde el lado de la demanda, incidió la contracción del precio internacional, y la demanda local y externa. Aproximadamente un 75% de las ventas de aluminio primario se destinan al mercado externo, mientras que el resto se destina al mercado interno, para abastecer de productos elaborados a sectores de construcción, envases, automotriz y bienes de consumo entre otros.

En el primer caso, impactó la desaceleración de la economía brasileña y el débil crecimiento de EEUU y Japón. Por otra parte, la desaceleración en la demanda mundial repercutió en una caída de 4% en el precio internacional. En el mercado local, repercutió fuertemente la caída en la construcción (-3,2%), la industria automotriz (-7,8%) y la metalmecánica (-1,5%).

Para 2013 se espera un rebote en las ventas al mercado interno, de la mano de la recuperación de en la construcción (+1,7%), la industria automotriz (+10,5%) y la metalmecánica (+2%). En el mercado externo, traccionará el repunte de Brasil (3%). Sin embargo, la débil demanda de los países desarrollados y la desaceleración en China continuarán generando una presión a la baja en el precio internacional.