Análisis

Precios

13/02/2013

A pesar de los esfuerzos para que las paritarias cierren en torno al 20%, es probable lo hagan con aumentos mayores

Nuestro pronóstico de incremento promedio para las paritarias de este año se ubica un escalón por encima de las del año pasado, lo que pone un piso a la inflación que también sería levemente mayor en 2013.

La inflación está instalada en el centro de la escena económica argentina desde hace tiempo. Pero el tema toma aún más fuerza en estos primeros meses del año ante el inicio de las discusiones en torno a las paritarias, donde esta variable es el eje fundamental alrededor del que giran estas negociaciones. En este sentido, el Gobierno ha intentado mostrarse activo para dar señales que ayuden a contener el alza salarial en 2013, aunque de un modo errático y poco efectivo.

En este escenario, luce como mínimo complicado que las autoridades puedan imponer su meta (no explicitada formalmente) de aumentos promedio en torno al +20%. Los arreglos ya cerrados en lo que va del año ya dan una muestra en este sentido. Petroleros, bancarios (en este caso es un incremento anticipado a cuenta de la negociación pautada para marzo, y no ha sido homolagada por el Ministerio de Trabajo de la Nación) y no docentes universitarios fijaron incrementos del orden del +25%. E incluso este registro esconde el verdadero valor, dado que en los acuerdos se incluyen sumas no remunerativas y/u otros conceptos que no se computan en el porcentaje anunciado oficialmente.

También los primeros pedidos de los sindicatos próximos a sentarse en la mesa de negociaciones dan señales en la misma dirección, dejando claro que no están dispuestos a firmar por menos de sus cálculos de la inflación del año pasado. De esta manera, se repetiría lo sucedido en 2012, donde la meta oficial fue superada en el promedio (con una tendencia clara donde la diferencia se ampliaba a medida que nos acercábamos a fin de año).

En este marco, nuestro pronóstico de incremento promedio de los salarios se ubica un escalón por encima del registro de 2012 (+26,2% vs +24,5% el año pasado), lo que pone un piso a la inflación que también sería levemente mayor en 2013 (en torno al +25%). Todo en un escenario donde el crecimiento económico se recuperaría pero con tasas lejanas a las de 2011 (y antes), situándose en un rango de +2,5%/+3,0%. Y donde el mercado de trabajo se caracterizaría por una pobre creación de empleos. Un terreno que no luce del todo positivo para el Gobierno en un año electoral en el que se ponen muchas cosas en juego.