Análisis

Petroquímica

02/01/2013

El desafío del abastecimiento para la industria petroquímica

Horacio Lazarte Analista Sectorial

El rápido agotamiento de los recursos gasífero y un mercado interno limitado en cuanto a la creación de economías de escala competitivas, se consideran los principales desafíos de la industria petroquímica.

El sector petroquímico argentino comenzó a partir de 2001 una acentuada etapa de crecimiento de la producción aprovechando la disponibilidad de materias primas a bajo costo. Desafortunadamente este escenario encontró un techo a partir del año 2006, cuando se ingresa en una etapa decreciente que se estabilizó desde el año 2010.

La falta de suministro y la priorización al consumo residencial llevó a restricciones de abastecimiento energético cada vez más profundas a la industria. Desde el 2005 al 2011, la producción gasífera en la Argentina disminuyó un 9%, en contraste con un alza de la demanda que registró un incremento del 13%.
Además, mientras que en 2006 la utilización de la capacidad instalada en la industria era de un 72%, en los últimos dos últimos años cayó aproximadamente a un 65%.
A esto se suma que, a partir de 2012, la restricción al ingreso de productos desde el exterior, afectó la entrada de materias primas necesarias para la producción de materiales compuestos.

Esta situación llevó los referentes de la industria a presentar una serie de propuestas para evitar estas problemáticas estructurales, como por ejemplo distribuir las restricciones al abastecimiento energético entre las diferentes industrias (además de petroquímica, la siderurgia, aluminio, mineras, petroleras, etc.).
Otra posibilidad es a partir de la experiencia de Estados Unidos, que gracias al impulso de la producción de Shale Gas, ha podido respaldar el repunte de su industria petroquímica posicionándose como líder a nivel mundial. En el caso de Argentina, se posee el tercer reservorio de Shale Gas en el mundo presentándose como una oportunidad. Será un desafío enfrentar los altos costos relacionados con su producción y extracción.
Por lo tanto resulta imperativo para el desarrollo del sector la inversión en investigación y desarrollo en los recursos no convencionales, necesaria para poder abastecer la producción petroquímica y facilitarle las ventajas competitivas en términos de costos.