Análisis
Maquinaria Agrícola
22/11/2012Un buen tercer trimestre para las ventas de maquinaria agrícola

Coordinador de Proyectos
Las ventas de maquinaria agrícola registraron un tercer trimestre muy positivo, impulsadas por las ventas de tractores, cosechadoras y sembradoras. No obstante la buena performance, el sector aún debe enfrentar el problema de su competitividad y las dificultades impuestas por la restricción a las importaciones.
Durante el tercer trimestre de 2012 las ventas de máquinas agrícolas alcanzaron los $ 1.465 millones, registrando un incremento del 23,3% comparado al trimestre anterior y un incremento del 7% si se lo compara con el mismo trimestre del 2011.
Los tractores tuvieron la mayor participación alcanzando el 34,7% de las ventas totales mientras que las cosechadoras le siguen con el 23,6 %, las sembradoras obtuvieron un 21,6% y los implementos participaron con el 20,1% restante.
A pesar de esta buena performance del sector, el panorama para el año que viene se mantiene con un cierto grado de incertidumbre debido a unas series de factores que pueden afectar negativamente la evolución del sector.
En primer lugar, el sector, al igual que muchos otros en la economía, está sufriendo fuertemente las restricciones a las importaciones impuestas por el gobierno nacional desde finales de 2011 y que limitan la oferta. Este escenario, si bien es esperable se relaje un poco durante el 2013, parece que se mantendrá y es esperable también que, de relajarse, no lo haga de manera pareja en todos los sectores, por lo que tampoco es claro que la oferta de maquinaria agrícola importada pueda mejorar durante el año que viene.
Por el lado de la demanda, el panorama para 2013 luce algo más despejado, sobre todo debido a que la buena cosecha esperada para la próxima campaña y los precios relativamente altos de los commodities garantizan una mejor capacidad de compra de los productores o contratistas que realizan las labores de siembra y cosecha. Sin embargo, este escenario de buena cosecha y altos precios aún no se concretó, y el exceso de lluvias dejan algún margen de dudas para que el resultado final no sea todo lo bueno que se estima.
Más allá de la incertidumbre sobre algunas de las variables que determinarán la performance del mercado interno de maquinaria agrícola durante el año que viene, las perspectivas no son malas, y solo aparece como un factor negativo serio el problema de las restricciones a las importaciones que, no solo afectan a los equipos importados (como ya mencionamos), sino que también influyen sobre la disponibilidad de partes y piezas para la producción local.