Análisis
Cuero y calzado
17/12/2012Las PyMES son las protagonistas del mercado de calzado en Argentina

Analista Sectorial
En un contexto de oferta heterogénea y trabajo intensivo la alta participación de PyMES es la principal característica del tejido industrial argentino.
La industria del calzado en Argentina se caracteriza por ser trabajo intensiva, particularmente en el segmento de cuero, donde se requiere la selección y el corte manual.
En esta industria, la oferta resulta heterogénea y está compuesta por cerca de 1.900 empresas, donde las PyMES son mayoría y conviven con otras empresas grandes tradicionales (argentinas) y licenciatarios e importadores de marcas internacionales, además de unas cuantas subsidiarias de marcas internacionales.
Las empresas PyME nacionales están produciendo hoy principalmente en segmentos como el “clásico” (formal) y en el segmento de calzado industrial o de seguridad. En el primner caso, lo hacen no solo con una muy buena calidad, sino que este tipo de empresas ha incursionado incluso en áreas como el diseño. El segmento de calzado formal continúa siendo predominantemente artesanal y la producción es mano de obra intensiva.
En el caso del calzado industrial, si bien aún las PyMES continúan siendo las principales oferentes del mercado local, lo cierto es que se están enfrentando cada vez más con empresas de mayor escala y que representan marcas internacionales con una fuerte imagen. Hoy las PyMES están produciendo cerca de 500 pares diarios de este tipo de calzado, mientras que las empresas grandes hoy están produciendo cerca de 3.000 pares diarios (aunque en el segmento hoy existen menos de diez de estas empresas).
En el segmento del calzado informal o casual, la oferta se encuentra compuesta por empresas que, en promedio, tienen una escala algo mayor a las del segmento de calzado formal.
Las empresas que producen en este segmento están hoy fabricando entre 400 y 1.000 pares diarios y si bien continúan siendo PyMES, lo cierto es que otras empresas nacionales algo más grandes (algunas de ellas con marcas propias y otras con licencias de marcas internacionales) y que hoy tienen un volúmen de producción del orden de los 3.000 pares diarios están ganando participación.
El segmento donde las PyMES locales casi no participan es el de calzado deportivo. Este segmento es liderado y atendido casi exclusivamente por empresas con una escala de producción cercana a los 20.000 pares diarios y que explotan licencias de producción de primeras marcas globales con plantas capaces de producir con tecnología de punta calzado de alta performance.
Las marcas que predominan en este segmento, originalmente operaban en el país como meros importadores, pero en la actualidad, varias de ellas se dedicaron a producir localmente algunos de sus modelos. Por ahora, ninguna de las principales marcas internacionales tiene plantas propias en Argentina, por lo que la producción local la hacen a través de terceras empresas que fabrican para ellas (por caso, Aniger o Dass para Nike, VDA para Reebok o Signia y Perchet para Adidas).