Análisis

Cuentas Nacionales

28/03/2016

En 2015, el rojo de la cuenta corriente alcanzó el 3,0% del PBI

El año pasado la cuenta corriente arrojo un déficit de USD 15.934 millones, alcanzando un 3,0% del PIB. En tanto, la cuenta capital y financiera tuvo un resultado positivo de USD 14.256 millones, destacándose al interior el ingreso de divisas producto del swap con China.

El Balance de Pagos publicado por INDEC exhibió en 2015 un déficit de la cuenta corriente de USD 15.934 millones, un 97,3% mayor que el observado un año atrás. A su vez, el rojo casi se duplicó en relación al PIB: mientras en 2014 el déficit en relación al PIB era de 1,7%, en 2015 ascendió a 3,0%.

Hacia el interior de la cuenta, se destacan los déficits registrados en los saldos de mercancías, servicios y rentas. En primer lugar, las transacciones de mercancías arrojó el primer rojo en 20 años, ubicándose en los USD 453 millones, contra un superávit de USD 5.907 millones en 2014. Este resultado se desprende principalmente de la reducción de las exportaciones, de -16,9% interanual. Por otro lado, se observa un rojo en el saldo de la cuenta de servicios de USD 3.990 millones (+29,8% interanual), producto de mayores salidas asociadas al turismo en el exterior.
A su vez, la cuenta rentas dio cuenta de un déficit de USD 11.079 millones, un 3,2% mayor que el de un año atrás. Un saldo negativo de USD 7.637 millones correspondiente a Utilidades y dividendos constituye el principal factor detrás del rojo. De todos modos, hay que tener en cuenta que este dato contrasta con el concepto de utilidades y dividendos efectivamente pagados (base caja) que informa el BCRA, donde el déficit alcanzó sólo USD 294 millones el año pasado. Esta diferencia da cuenta de la dificultad para girar divisas al exterior por parte de las empresas en sintonía con la vigencia del cepo cambiario.

En contrapartida con el déficit de cuenta corriente, la cuenta capital y financiera arrojó un superávit de USD 14.304 millones (+51,1% interanual). Sin embargo, al interior se observan comportamientos heterogéneos: mientras que el saldo del Sector Bancario arrojó un superávit de USD 9.060 millones, el Sector Público No Financiero presentó un rojo de USD 3.661 millones. En el primer caso, se destaca el ingreso neto del BCRA de USD 7.580 millones (+136,8% interanual), producto principalmente del swap de monedas con China. Mientras que el rojo del Sector Público No Financiero estuvo asociado en buena medida a los egresos netos (por USD 3.661 millones) que significó el vencimiento del BODEN 2015 (por USD 3.387 millones).

Con todo, a finales de diciembre de 2015 las reservas del BCRA se ubicaron en torno a los USD 25.563 millones, lo que implica una reducción de las mismas en USD 5.844 (22,9%) millones respecto a las del año pasado.